inicia sesión o regístrate.
En la farándula nacional hay subclases. Al menos esa es una categorización que disfrutan los que se consideran de clase A, y miran con cierto desdén a los de la B. La diferencia entre una y otra radica, básicamente, en el hecho de poder o no darse el gusto de no trabajar durante la temporada veraniega. Eso, claro, depende de varios factores: la facturación anual, el deseo irrefrenable de seguir acumulando o las perspectivas que se tengan, a futuro, de la propia carrera artística (en este punto es fácil comprender la avidez de las “estrellas fugaces” surgidas de los realities por estar en las marquesinas).
Los famosos de clase A y clase B se dividen, además, geográficamente. La mayoría de los primeros, inmunes a todo “cepo cambiario”, gastan su dinero en Punta del Este, derrochando glamour en ostentosas fiestas exclusivas. Los de clase B, en cambio, se quedaron en el país.
El concepto de figuras de la farándula de primera y segunda clase circula por las playas de Punta. A varios de los habitúes al casino del hotel Conrad se los escuchó afirmar: “Acá estamos las figuras y las estrellas; en Argentina quedaron los mediáticos y famosos clase B”.
Entre las figuras que este año se dieron el lujo de refugiarse en Punta del Este se encuentran Marcelo Tinelli, Susana Giménez, Sebastián Ortega, Gabriel Corrado, Teté Coustarot, Matías Martín, Juana Viale, Gonzalo Valenzuela, Pablo Mouche, Nicole Neuman, María Vázquez y Valeria Mazza, entre otros.
Mientras ellos descansan en el litoral uruguayo, acá, otros muchos famosos se pusieron al hombro la ardua tarea de sostener la imagen de nuestra farándula nacional con sus conflictos, sus peleas, sus romances, sus guerras de boletería (en estos menesteres andan por estos días, por ejemplo, Moria Casán y Nito Artaza) y también (hay que reconocerlo en algunos casos) con su indiscutible talento y brillantes puestas en escena.
Así, apostando a la temporada de teatro porteña se quedaron en Buenos Aires, entre otros, Antonio Gasalla, con “Gasalla nacional”, su nueva obra; el Puma Goity y Miguel Angel Rodríguez en “La jaula de las locas”; Flavio Mendoza, produciendo la versión cosmopolita “Stravaganza: water in art”; Martín Bossi con “El impostor apasionado”; Belén Francese y Toti Ciliberto en “Cuatro colas y un funeral”, y Miguel Angel Solá, en el exitoso thriller “Veneno”. Además se avecinan estrenos prometedores como “Love, love”, con Gabriela Toscano y Fabián Vena, y “Una relación pornográfica”, con Cecilia Roth y Darío Grandinetti.
En la fresca y ventosa Mar del Plata pulsean, entre otros, Moria Casán y Carmen Barbieri, con “Escandalosas”; "Usted puede ser un asesino", comedia con Nito Artaza; Enrique Pinti y Luis Luque, con “Lo que vio el mayordomo”; “El hdp del sombrero”, con Pablo Echarri y Nancy Dupláa; “La cabra”, con Julio Chávez y Viviana Saccone; “Rialidad en el City”, con Jorge Rial y Valeria Archimó, y Dady Brieva en “Dady Man”.
En Carlos Paz, la temporada 2013 comenzó con una nutrida cartelera de comedias, con las que se ganan el sustento Flavio Mendoza, en “Stravaganza, estados del tiempo”; “Cirugía para 2”, con Florencia de la V y Aníbal Pachano; “Un viaje de locura”, con Paula Chaves y Peter Alfonso; “Freddie”, musical con Hernán Piquín, y “Despedida de casados”, con Cristian U y Charlotte Caniggia, entre otras muchas caras de la TV.