PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El rugby nos une

Miércoles, 16 de octubre de 2013 02:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hace unos meses, se acercaron unos alumnos del colegio de La Matanza donde doy clases, y me preguntaron "si sabía algo del rugby", porque querían formar un equipo. Hacía años que no practicaba ese deporte, pero ante el pedido, acepté "sacar del arcón de los recuerdos" aquellos valores aprendidos en mi escuela y equipo: El Liceo Naval. Y comenzamos a entrenar. Tiempo después, también decidí llevar “la guinda” al asentamiento de San Martín, donde colaboro en el catecismo, y en ambos lugares comprobé lo que siempre creí: que el rugby no tiene fronteras sociales, y que es un deporte que por estar lleno de valores (como el compañerismo, el respeto mutuo, el ayudarse unos a otros, el honor, y muchos más) prende en todas partes; y en seguida los chicos y jóvenes se engancharon. Y también docentes y padres, que nos dan "más de dos manos", porque todo lo hacemos a mucho pulmón. A veces me pregunto: ¿por qué el rugby no se ofrece como actividad optativa en todas las escuelas públicas del país? Hace unos días, fuimos con nuestro equipo "El Águila" de Madero a entrenar al club Almafuerte, y hasta vi gratamente que ya lo juegan las chicas también.

Es decir, que el rugby ha traspasado todas las barreras. Creo que se pueden llevar los valores del rugby a toda la sociedad, y ofrecerlos en todos lados, más allá de los límites de los clubes; y eso nos ayudaría a hermanarnos cómo comunidad. Sé que todavía hay quienes piensan que es un juego de "elite", pero quizá ellos se olvidan que desde que salió campeón "el Banco Nación" capitaneado por Porta, se acabaron las "elites". Es tan hermoso este juego, que tranquilamente puede complementarse con otros deportes cómo el fútbol. Los jóvenes de Madero jugarán en un mes su primer partido, y no sólo han entrenado mucho para él, sino que lo realmente importante, es lo que han madurado como compañeros y personas. Y pese a la ansiedad de querer entrar "ya" al match, se "bancan" unos a otros con todo.

De más está hablarles del orgullo que "los técnicos" tenemos. Podemos llegar a quedar abajo en el resultado, pero por el alma, el ímpetu, y el trabajo que le ponen al entrenar, jamás perderemos. Y en los días duros que nos tocan vivir cómo sociedad; el rugby, lejos de todo tipo de división; el rugby nos une.

Juan Manuel Duarte
Buenos Aires

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD