inicia sesión o regístrate.
La consultora Con Alma Comunicamos junto al medio especializado en Responsabilidad Social, Visión Sustentable, organizan el seminario “La Sustentabilidad como herramienta de cambio social, económico y ambiental”.
El encuentro que se realizará hoy en el Centro Cultural América -Mitre 23-, desde las 9 de la mañana. “Durante esta jornada intentaremos explicar cómo un gobierno puede tomar el tema de la sustentabilidad y desarrollarlo como política pública a largo plazo articulando con los distintos sectores involucrados”, explicó Malena Roggiano, coordinadora Periodística de Visión Sustentable.
Las ponencias de la mañana girarán en torno al trabajo infantil y al trabajo decente a partir de la acción coordinada de múltiples actores sociales.
Mediante el programa Porvenir Salta se mostrará cómo se aborda esta problemática desde la articulación y el porqué de la necesidad de pensar a largo plazo a la hora de hablar de concientización y cambio cultural. Historia, aprendizajes, evolución, metodología, compromiso e involucramiento, diferencias culturales entre Salta y Jujuy a partir de la idiosincrasia de la población, serán algunos de los puntos a debatir. Por otro lado, en un mercado que muestra fisuras a la hora de generar igualdad de oportunidades y una redistribución equitativa de la riqueza, las empresas sociales se abren camino al demostrar que son rentables y contribuyen a solucionar problemas sociales latentes, teniendo al Estado como el gran transformador.
En este panel estará presente Eduardo Costello, ministro de Trabajo de la provincia; Javier Massafra, subsecretario de Empleo y Economía Social; Fiorella Garnero, directora de Economía Social; y Rosalía Espinoza, presidenta de la Cooperativa Calzado Güemes.
Durante la tarde, Pedro Nuñez, doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet y Flacso, expondrá sobre los desafíos de trabajar con jóvenes y adolescentes brindando herramientas concretas a la hora de pensar y diseñar iniciativas que los involucren y motiven.