¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Indec busca medir la competitividad empresaria

Domingo, 20 de octubre de 2013 01:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El objetivo de una encuesta que el Indec acaba de poner en marcha vía internet es obtener información acerca del nivel de competitividad y la dinámica de la inversión en el ámbito nacional de parte de las 500 empresas más importantes de la industria. La consulta, dirigida en esta ocasión al medio millar de compañías más grandes del país, tomando como parámetro su valor bruto de producción, incluye a establecimientos de toda la Argentina y surge en respuesta a inquietudes planteadas por los propios empresarios en las mesas de diálogo organizadas recientemente por la Casa Rosada.

Mediante esta iniciativa, el Gobierno busca echar un manto de luz sobre los costos de fabricación de productos en el país, en comparación con el resto del mundo, y determinar los principales factores que inciden en la competitividad de las empresas, para luego “diseñar políticas públicas” que ayuden a las compañías a mejorar su desempeño. Así lo explicó el director técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Norberto Itzcovich, quien resaltó la importancia del trabajo y dijo que “surge como necesidad de información básica a partir de las mesas de competitividad a las que llamó la presidenta” Cristina Kirchner. “Es una encuesta sobre competitividad y decisiones de inversión” de las compañías, señaló Itzcovich, quien destacó el respaldo que le dieron a la iniciativa tres grandes organizaciones como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación General Empresaria (CGE) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Dividida en seis segmentos

Se trata de una consulta por única vez, aunque está previsto que el Indec ponga en marcha un trabajo similar, “en una segunda etapa y en poco tiempo, que podría incluir hasta 10.000 pequeñas y medianas empresas de todo el país”, explicó Itzcovich.

La encuesta está dividida en seis segmentos: 1) Datos de la Empresa e informante responsable; 2) Empleados y conformación de capital, incluyendo detalles sobre la actividad productiva en particular y el método de financiamiento; 3) Estado actual, haciendo especial hincapié en una comparación con los principales competidores de la compañía; 4) Necesidad de nuevas inversiones; 5) Competitividad, mencionando factores que tengan una incidencia relevante; y 6) Estrategias para la Competitividad; más un espacio para observaciones y comentarios. Itzcovich dijo que entre el lunes y el martes de la semana próxima las empresas tendrán disponible la encuesta, en noviembre el Indec procesará los datos y los resultados serán publicados en diciembre.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD