¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Emotiva evocación de las elecciones de 1983

Jueves, 31 de octubre de 2013 01:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Numerosas voces del ámbito político nacional expresaron su opinión sobre el 30 aniversario del retorno a la democracia, tras siete años de la dictadura más atroz que debió soportar el país.

El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical aseguró ayer que es “un triunfo del pueblo argentino” que la democracia haya cumplido 30 años ininterrumpidos, al recordar el 30 de octubre de 1983 cuando fue electo presidente el doctor Raúl Alfonsín tras la dictadura cívico militar.

“La Argentina vive el período democrático más largo de su historia y eso es un triunfo de todo pueblo argentino, que emergió de las tinieblas y el horror de la última dictadura militar con la convicción firme de que solo en democracia es posible concebir el desarrollo de un país libre, respetuoso de los derechos humanos, unido y próspero”, señaló la UCR a través de un comunicado.

“Esta conmemoración debe ser una oportunidad para recordar que la unión nacional y el diálogo son elementos indispensables de la actividad política democrática, como también lo son el apego a la Constitución, el respeto por las instituciones republicanas y la honestidad en el ejercicio de la función pública”, agrega.

“Desde el radicalismo reivindicamos con orgullo el legado histórico de Raúl Alfonsín, el presidente fundacional de esta democracia que aún tiene muchas cuentas pendientes, pero que es sin lugar a dudas el único camino para la construcción de un futuro mejor para todos”, apuntó la Unión Cívica Radical.

Cabe recordar que Alfonsín fue elegido el 30 de octubre de 1983 con el 51,75 por ciento de los votos y asumió el 10 de diciembre en el Congreso Nacional. El flamante jefe de Estado asumió con mayoría en la Cámara de Diputados y fue la primera minoría en el Senado, pero igual el peronismo le cedió la presidencia provisional de ese cuerpo que encabezó hasta el final del mandato de Alfonsín, Edison Otero.

El Dr Alfonsín irrumpió en la escena política nacional de ese año con una campaña que apuntaba sobre todo al regreso del estado de derecho, condenando la prepotencia y el autoritarismo. Su estandarte de campaña fue el preámbulo de la Constitución Nacional, con el que cerraba cada acto político.

“Reconquistamos los derechos

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, expresó ayer que en los 30 años de la democracia “los argentinos reconquistamos el derecho al voto y a una enorme cantidad de derechos políticos”. “Nuestras coincidencias fundamentales e irrenunciables son la supremacía de la Constitución, la libertad, la igualdad ante la ley, los derechos sociales y el equilibrio de poderes”, expresó Scioli. Destacó que “aprendimos a conducir en paz los desacuerdos y a resolverlos a través de las urnas, manteniendo en alto los más profundos valores republicanos”.

Recordó que “atravesamos momentos de gravísimo riesgo institucional (alzamientos, renuncias, crisis económicas), pero las líneas de juego planteadas en la Constitución se sobrepusieron a esas situaciones de verdadero estado de excepción”. “En esta democracia, los argentinos reconquistamos el derecho al voto y a una enorme cantidad de derechos políticos (recuperados y nuevos, también), de la libertad y de los derechos humanos”, destacó.

Puso de ejemplo, “como una forma de reparación histórica y de establecer la veracidad de hechos de un pasado que nunca queremos repetir, supimos producir el juicio a las juntas militares y la lucha por la memoria, la verdad y la justicia”. Subrayó que “en democracia edificamos el Mercosur y la Unasur, y participamos de los principales espacios internacionales de debate”.

“Enterramos una dictadura sangrienta”

Una de las líderes de Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe, Celina “Queca” Koffmann, manifestó, al cumplirse ayer 30 años ininterrumpidos de democracia, que recuerda haber celebrado “que enterrábamos la dictadura sangrienta que nos costó tanto dolor y lágrimas”. “Vivo esta fecha con alegría y emoción”, aseguró Koffman, al culminar en la Legislatura santafesina el acto de conmemoración de los 30 años de democracia. “Recuerdo cuando asumió Raúl Alfonsín, cómo celebrábamos la llegada de la democracia en la Plaza de Mayo. Con solo ver la cara de alegría de la gente hoy en día me emociona mucho”. “Queca”, de 86 años, indicó además que “nuestros hijos siguen acompañando, dando fuerzas, iluminando un camino para mantener la democracia siempre”.

El recuerdo de José María Vernet

José María Vernet, primer gobernador santafesino elegido en la vuelta a la democracia en 1983, manifestó que “tuvimos que reconstruir hasta el café. Los primeros días me decían: ‘acá está el café, Almirante’”. “Aquel 30 de octubre de 1983 era la tercera vez que votaba en mi vida y tenía 39 años. Esto nos da la pauta de lo que fueron esos años”, aseveró. 

“No pensaba en ser gobernador. Les recuerdo que yo trabajaba en la OEA y estábamos preparando la vuelta a la democracia. Yo venía de familia peronista. Dos meses antes de la interna los gremios me pidieron que sea su candidato a gobernador. Ellos me dijeron que yo los representaba”, consignó.

“En el discurso de asunción del 11 de diciembre leí una hora y pico de planes de gobierno, pero también sabía que no iba a servir de nada si no lográbamos sentar a otro gobernador 4 años después”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD