inicia sesión o regístrate.
Los curiosos se acercaron a ver de qué se trataba. Otros, de paso, probaron un poco de comida y al final, la mayoría se enteró que acababan de degustar comida vegana.
Pate de berenjenas, empanadas de quinoa, pastel de zanahorias, hamburguesas de lenteja, galletas de sésamo, pasta flora, pepas, brownies, y más fueron algunas de las preparaciones que se presentaron en el stand plaza Belgrano y que fue parte de la Primera degustación de comida vegana en la ciudad.
Organizada por APAN (Asociación protectora de Animales) y la ONG Especismo Cero, que promovió la movida en todo el país por el Día Mundial del Veganismo que fue 1 de noviembre. La idea de los organizadores es repetir la degustación antes de fin de año.
Los veganos con los que dialogó El Tribuno contaron que desde que se inclinaron por este tipo de comida se sienten mucho mejor físicamente, más livianos y, aunque la oferta de este tipo de comida no es abundante, creen que ya no es tan extraño hablar sobre esta forma de comer y de pensar.
“Me gustan muchísimo los animales y me parecía contradictorio amarlos y luego comerlos”, explicó Gabriela mientras que Agustín expresó: “Soy vegetariano y estoy en la transición al veganismo. Tomé la decisión por el respeto que tengo hacia los animales”.
Pero, ¿Qué es el veganismo?
La palabra se forma con la primera sílaba de ésa palabra, más la suma de las últimas seis letras de esta. Los adeptos a esta forma de alimentarse no consumen carne de ningún tipo, tampoco sus derivados como huevos, lácteos, miel, (eso hacen también los vegetarianos) Además, los veganos hablan de una forma de vida que incluye no consumir ningún producto que provenga de los animales y eso abarca la ropa como el calzado, no participar en espectáculos que tienen animales, están en desacuerdo con el comercio de los animales, entre otras cosas.
Los prejuicios
Diego Corimayo, presidete de Apan, que también es vegano, dijo que espera que esta degustación se repita pronto en la ciudad. “Hay mucha gente que se acercó por curiosidad y otros tantos que nos sabían de qué se trataba ni qué era el veganismo”, dijo Corimayo.
Fundamentalmente este tipo de comida se orienta a consumir variedad de semillas, legumbres, frutas frescas y secas, vegetales. “El reemplazo es posible y en muchos casos nosotros cocinamos. Aunque los negocios que están proponiendo este tipo de comida es mayor, creemos que este tipo de actividades ayuda a que se difunda y se generen espacios para el veganismo”, destacó Corimayo.
ç“Hay muchos mitos sobre el veganismo, uno de ellos es ser anémico. Se puede reemplazar la proteína animal perfectamente”. aclaró Corimayo.
Andrés Coppez: “Mi alimentación puede ser mejor”
¿Qué beneficios tiene ser vegano?
Los veganos al no consumir carnes ni lácteos tienen una alimentación mucho mas alcalina, no es una alimentación ácida. Cuando uno no consume carne o lácteos de origen animal o los consume en menor cantidad la digestión es mucho mas adecuada y rápida.
No hay sensación de pesadez después de comer, cada dos o tres horas se ingiere algo lo que hace que se cumplan todas las comidas al día.
Se descansa mejor de noche, estas más lúcido y a la hora de ir de cuerpo vas mas veces y el cuerpo trabaja en un estado de bienestar automático.
Entonces, ¿Sí es posible hacer el reemplazo de los ingrediente de origen animal?
Sí. Dentro de la naturaleza hay alimentos muy ricos en vitaminas, calcio e hierro. Hablando de la carne siempre se genera una gran discusión.
Sobre las vitaminas se habla mucho de la vitamina B12 que es la que te aporta la carne y hay que decir que cuando se empieza este tipo de alimentación se hace una gran desintoxicación y el cuerpo queda muy sensible a la absorción de nutrientes. Ya no va a necesitar la misma cantidad de nutrientes que antes, se va a necesitar menos.
Luego se puede consumir algas y la de mayor vitaminas y una de las más completas es la spirulina. Con el calcio se puede utilizar algas, semillas de sésamo, de amapola, brotes de alfalfa, almendras, espinaca, acelga, porotos, berro, entre otros.
¿Qué considera que hay que tener en cuenta al momento de cambiar la alimentación?
Cuando decidís cambiar la alimentación, ya sea para vegetariano, vegano u otras opciones hay que saber que la gente siempre va a empezar a criticar fuertemente. La gente cree que solo se come lechuga y no es así.
Informarse esta bueno y después hay que ir probando de a poco para saber qué le hace bien o no, al cuerpo.
No caer en la obsesión n i el fanatismo porque la idea es generar un equilibrio. Hay que pensar que lo que uno esta comiendo hoy está bien, pero puede ser mejor.
Creo que es importante el compromiso concreto y la conciencia de que mi alimentación puede ser mejor y encarar el cambio dese ahí. No va hacer ni más barata ni más cara, porque en algunas cosas puede ser más caras, pero voy a ahorrar en otras cuestiones de salud. Voy a comer lo que a mi cuerpo le hace bien, lo que necesita sin reprimirme porque esto es un proceso progresivo y personal.