¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
5 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En la lucha contra el trabajo infantil

Lunes, 11 de noviembre de 2013 03:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Más de 60 productores asistieron a la jornada formativa que realizó en El Jardín, el equipo del Programa de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil junto con la Cámara del Tabaco. Con el objetivo de informar a los productores tabacaleros acerca de la implicancia del artículo 148 bis que tipifica al trabajo infantil como delito penal, el ministerio de Trabajo, a través del programa de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, desarrolló una jornada de capacitación a productores tabacaleros de la localidad de El Jardín. Esta actividad se realiza en conjunto con la Cámara del Tabaco de Salta en todas las delegaciones que posee la institución en el interior provincial.

Durante el encuentro, al que asistieron unos 60 productores de la zona, se abordó la normativa vigente en el Código Penal que prohíbe el trabajo infantil y protege al trabajo adolescente, previendo que el infractor cumpla una pena de 1 a 4 años de prisión. También se detallaron aspectos de la nueva Ley de Trabajo Agrario (ley N§ 26.727) con el nuevo Estatuto del Peón Rural.

Cabe recordar que la Ley de Prohibición del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente (26.390) elevó la edad mínima de admisión al empleo a 16 años para todo tipo de actividad con o sin fines de lucro y prohibió el trabajo a menores de 18 en tareas peligrosas, riesgosas, nocturnas o insalubres.

El titular de Trabajo de la Provincia Eduardo Costello firmó convenios para articular tareas de actuación en casos de detectar trabajo infantil.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD