¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sigue el éxodo de jóvenes del Facebook

Miércoles, 13 de noviembre de 2013 01:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Fue una admisión que seguramente no fue nada fácil para Facebook. La popular red social aceptó este mes que está experimentado “un descenso en sus usuarios diarios, específicamente entre los adolescentes”.

Esta declaración confirmó lo que ya reveló un estudio de la organización Pew Search: que Facebook está perdiendo popularidad entre los jóvenes y adolescentes.

Aunque la mayoría de los jóvenes aún mantiene su perfil activo, pasan menos tiempo en la red más famosa del mundo. Y es que la diversión se ha trasladado a otros sitios. “Los adolescentes están volcando su actividad en otras redes sociales como Twitter e Instagram y en aplicaciones de mensajería de teléfonos móviles como WhatsApp”.

Los datos más recientes de la agencia de análisis Piper Jaffray sugieren que Twitter se ha convertido en la red social más importante para los adolescentes, arrebatándole el trono a Facebook.

Los números coinciden con datos de Pew Search en que el uso de Twitter entre jóvenes ha crecido 50% en un año.

El consultor argentino Enrique Carrier le dijo a BBC Mundo que Twitter, que se distingue por escribir lo que uno piensa en 140 caracteres, es cada vez más popular entre los jóvenes. “En Argentina Twitter era mayormente explotado por el público adulto, pero poco a poco va entrando en el segmento más joven”, señaló.

Pero el fenómeno no es exclusivo de nuestro país, según los especialistas, se repite en muchos otros puntos del planeta. De acuerdo con cifras de 2012 del portal Pingdom, dedicado a hacer seguimiento a internet, la edad promedio del usuario de Facebook es 40,5 años, mientras que la del de Twitter es 37,3 años.

En términos porcentuales, el grupo más importante de Facebook lo constituyen personas entre los 45 y 54 años de edad (poco más del 30%, frente menos del 10% de personas entre 18 y 24 años). En cambio, en Twitter la distribución es más uniforme: cada uno de estos grupos representa cerca del 20% del total.

Pero si Twitter está destronando a Facebook, podríamos decir que WhatsApp tiene más usuarios que la red social de los 140 caracteres.

Según la revista Mobile Marketing, WhatsApp tiene más de 350 millones de usuarios en todo el mundo, mientras que Twitter tiene 218 millones. Y los usuarios que más se ven tecleando esta aplicación tienen menos de 25 años.

Parte de la razón, al igual que ocurre con Twitter, es el hecho que de Facebook es cada vez más popular entre los no tan jóvenes y también el que muchos de sus usuarios pertenezcan a la generación de sus padres.

Otro factor en el hecho de que los jóvenes prefieran utilizar cada vez más los teléfonos móviles a la hora de socializar es el incremento de los selfie, fotografías tomadas de uno mismo por uno mismo con un móvil o una webcam.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD