inicia sesión o regístrate.
El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Mario Poli, pidió hoy "parar" el avance del narcotráfico al presidir la sexta misa en solidaridad con los excluidos, las víctimas de la trata de personas y las drogas en plaza Constitución.
El prelado hizo una reseña del reciente documento en el que la Conferencia Episcopal Argentina expresó su preocupación por el "flagelo" de las drogas y advirtió que si no se toman "medidas urgentes, costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar las mafias" del narcotráfico.
"El avance es una realidad cada vez más grave que hay que parar", subrayó Poli al convocar a una jornada de ayuno y oración para el 7 de diciembre por el "drama" de las drogas.
En esa oportunidad "vamos a pedir a Dios que mueva y sostenga los corazones y las voluntades de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de los recursos de la ley, para frenar la perversa y devastadora fuerza de las drogas", subrayó.
Estas misas fueron iniciativa del cardenal Jorge Bergoglio, hoy papa Francisco, quien hasta el año pasado acompañó este oficio religioso cuyo lema es Por una sociedad sin esclavos, ni excluidos.
Durante la celebración religiosa, una joven dio testimonio de su lucha contra las drogas y lo que para ella significaba llevar "una vida sana", tras años de estar "atrapada" por la adicción.
Poli presidió por primera vez la misa en plaza Constitución junto a los costureros de La Alameda, los miembros del Movimiento de Trabajadores Excluidos, también conocidos como los "Cartoneros del Papa", y familias que buscan a mujeres víctimas de la trata de personas.
Fuente: La Nación
Obispo de Posadas
El obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, también reclamó hoy mayor control de las fuerzas de seguridad en los pasos fronterizos para combatir el narcotráfico y cargó contra políticos y jueces. ‘¿Quiénes se tienen que ocupar de este tema para agarrar a los cabezas del negocio? La política, la Justicia y las fuerzas de seguridad son las que tiene una responsabilidad mayor, tienen que ponerse las pilas ¿Quién le pone el cascabel al gato?‘, sostuvo el prelado. En conferencia de prensa, denunció la precaria radarización en zonas limítrofes de Misiones y, si bien reconoció que hay gente que ‘lucha contra este tema‘, el prelado llamó la atención sobre el ‘silencio‘ de muchos sectores.
El obispo se refirió a la reciente incautación de un cargamento de droga en la capital provincial, pero consideró que el hecho ‘no señala un progreso‘ en las políticas de control. ‘Hay una responsabilidad política en las decisiones de la radarización, tienen que poner un control en las zonas limítrofes; todos sabemos que hay pases pequeños de droga, pero en cantidad‘, manifestó Martínez al periodismo local. Además advirtió: ‘En un pueblo me decían que el 30 por ciento de la gente estaba comprometida con el tema de la droga... ¿Esto no lo sabe la gente de seguridad?‘.