PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

30 años de democracia

Sabado, 02 de noviembre de 2013 02:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hace 30 años, cuando nacía la democracia, en la facultad de Ciencias Económicas de Tucumán había una sola PC que nos la mostraban a través de un vidrio. No tenía disco duro, supongo que funcionaría con dos discos extraíbles flexibles de 5" y ¬ que tenían una capacidad de almacenaje de, a lo sumo, 256 kilobytes (kb). Hoy, un teléfono celular tiene una capacidad de almacenaje de dos gigabytes que sería los 256 kb multiplicados por ocho mil.

La PC de la facultad de 1983 (cuando nacía la democracia) solo hacía cálculos y recibía archivos de texto; hoy las PC portátiles, tablets y celulares, sacan fotos, graban videos, son televisores, nos comunican, nos orientan con GPS, traducen a otros idiomas, nos conectan con el mundo por internet, etc. Esto pasó en apenas 30 años de tecnología y se logró con laboriosidad, investigación, inversión, esfuerzo, creatividad y, fundamentalmente con gente capaz.

Tenemos una criatura llamada democracia que acaba de cumplir 30 años; haciendo un paralelismo con la tecnología, deberíamos tener fantásticos adelantos en educación, seguridad, salud, caminos, energía, planeamiento a largo plazo, etcétera; en 30 años de democracia logramos lo que se puede ver y vivir hoy. Yo miro mi PenDrive de 32 GigaBytes que parece un sacapuntas y, en algunos aspectos, se me ocurre que la criatura de 30 años todavía está usando la vieja PC que estaba detrás del vidrio en el año 1983.

Ricardo Rubén Romero 

Ciudad 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD