inicia sesión o regístrate.
La concejal capitalina Angela Di Bez -Salta Somos Todos- apuntó contra el exconcejal y postulante para la Defensoría del Pueblo Martín Avila (Memoria y Movilización).
La edil sostuvo ayer, durante la sesión, que Avila participó en la elaboración de la resolución N§ 549 que establece el llamado a Defensor del Pueblo, y modifica la resolución N§ 476. La falencia a la que apunta la legisladora comunal es que el edil formó parte de ello y después se presentó como Defensor. Es decir “actuó como juez y parte. Avila, sabiendo que se iba a presentar a Defensor del Pueblo, no tendría que haber participado cuando se realizó la resolución que establece el llamamiento al cargo. Hizo una resolución a su medida”, afirmó
Cierto es que la resolución N§ 549 se presentó el 23 de octubre. El 30 del mismo mes, Avila renunció a su banca como concejal. Y el ocho de noviembre se anotó en la nómina para ser Defensor del Pueblo.
Di Bez añadió que “Martín Avila debería autoexcluirse de la lista de candidatos a ocupar el puesto de Defensor del Pueblo. Le pido que no nos avergence como concejales”.
El inciso cuatro del artículo 5 -ordenanza municipal 14.501- reza que para ser Defensor del Pueblo se requiere: “No guardar vínculo de parentesco por consanguinidad o afinidad en ambos casos hasta el segundo grado, ni conyugal, con concejales en ejercicio”.
A comisión
Volvió comisión el proyecto que planteaba la eximición a los beneficiarios del Programa de Crédito Argentino para la Vivienda Unica Familiar, del tributo sobre la construcción de obras privadas, establecida en el artículo 200 del Código Tributario. La próxima semana llegaría nuevamente al recinto.