¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En los primeros nueve meses de 2013 hubo 209 femicidios 

Miércoles, 27 de noviembre de 2013 01:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Estadísticas que asustan. Al menos 209 mujeres fueron asesinadas en los primeros nueve meses del año en Argentina, según un informe privado difundido ayer, que advirtió además sobre un aumento “alarmante” de este tipo de delitos.

Los datos se desprenden de un trabajo realizado por la asociación civil La Casa del Encuentro, y precisan que en los últimos cinco años y nueve meses hubo en la Argentina 1.432 femicidios. “Eso indica que una mujer fue asesinada cada 35 horas, es alarmante”, precisó Fabiana Túñez, una de las responsables del informe que se dio a conocer ayer en la sede de la Embajada de Estados Unidos, en el barrio porteño de Palermo.

El resultado de la investigación “es abrumador”, agregó la experta, coordinadora general de La Casa del Encuentro, que con el apoyo del Centro de Información de la ONU y el financiamiento de la Fundación Avon y la representación diplomática editó el libro “Por ellas: 5 años de informes de femicidios” realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina.

Por su parte, Ada Rico, directora del observatorio, instó a trabajar por la implementación plena y verdadera de la Ley 26.485, que busca la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

“Por ejemplo, los botones antipánico no tienen una presencia a nivel nacional, y en los lugares donde sí están, como la ciudad de Buenos Aires, Tigre, Bahía Blanca, Santa Fe, Córdoba o Río Grande, han disminuido los casos”, ilustró.

Respecto de lo ocurrido entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del corriente año, hubo 209 femicidios de mujeres y niñas, y 30 femicidios vinculados de hombres y niños.

“Se observa que el lugar más inseguro para una mujer es su propia casa”, indicó Túñez, para luego señalar que este tipo de delitos se da en todas las clases sociales, sin distinción.

Rico remarcó que si bien “se ha avanzado en la temática, resta mucho por hacer”, e invitó a “trabajar por una sociedad basada en criterios de equidad, sin prejuicios y libre de toda forma de violencia sexista”.

“Los crímenes contra las mujeres son el extremo de la violencia de género y estas muertes se pueden prevenir”, terció Túñez.

Los femicidios vinculados

En el caso de los femicidios “vinculados”, Rico explicó que “son las acciones del femicida para consumar su fin, matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación”. Y para ejemplificar, recordó el caso del niño Tomás Dameno Santillán, asesinado en noviembre de 2011 por Adalberto Cuello, expareja de la madre de la víctima.

Siempre sobre los datos de 2013, Túñez mencionó que “el 64 por ciento de los femicidios fue cometido por parejas o exparejas, y en el 14 por ciento de los casos las mujeres habían realizado denuncias previamente para buscar la exclusión del hogar del agresor”.

El anfitrión del encuentro fue el cónsul general de Estados Unidos, Dan Perrone, quien señaló que “la lucha contra la violencia de género no distingue países, es un problema global. A nivel mundial, una de cada tres mujeres ha sido golpeada, sometida o abusada”, subrayó el diplomático.

El crimen “fue decisión de ella”

La tranquila tarde del domingo en el partido de San Martín se vio alterada cuando Pablo Peralta, de 49 años, retuvo y asesinó a su expareja y a su hijastra. Ayer trascendió que el hombre, quien está detenido, dejó una carta en la cual culpa a la mujer por haber desencadenado el doble crimen.

Peralta ahorcó a Silvana Eiriz, de 49 años, y mató de un tiro en la nuca a la hija, Valeria Gioffre, de 20. En la carta señala que el crimen “fue decisión de ella” y sugiere que la víctima había iniciado una nueva relación y que él cometió el crimen por celos.
“Querida familia, les pido mil disculpas por esto, sé que no lo van a poder entender, pero que nos fuéramos juntos fue decisión de ella porque nos amábamos a pesar de las peleas...”, escribió.

Y agrega: “(Silvana) Dejó de existir el viernes. No me separé de ella”. También hace referencia a su intención de suicidarse cuando dice: “Estoy muerto yo también. Preso no voy. Me voy con ella. La voy a abrazar tan fuerte que no nos van a poder separar. Si hay un cielo ella ya llegó, pero me está esperando y me voy con ella”, finalizó.

Peluquera asesinada de tres balazos en Dolores

El quinto episodio de violencia de género ocurrido en los últimos días tuvo como víctima a una peluquera.

La mujer fue asesinada de tres balazos delante de sus dos hijos adolescentes por su expareja, a quien ya había denunciado por violencia de género, y el asesino quedó detenido tras enfrentar a la Policía e intentar suicidarse, en un domicilio de la ciudad bonaerense de Dolores.

El violento episodio se registró en la madrugada de ayer en un domicilio situado en Dorrego y América, de esa ciudad situada a unos 200 kilómetros al sur de la Capital Federal.

Todo ocurrió cuando la víctima, Sandra Demare, de 43 años, se encontraba junto a sus hijos, de 14 y 17 años, y un amigo de los mismos, también menor de edad.

En ese momento irrumpió el exconcubino de la peluquera, Víctor Fernández, de unos 30 años, quien provisto con un fusil de caza, la mató. Inmediatamente se hicieron presentes en el lugar varios efectivos de la Policía local, que fueron recibidos por Fernández con otros dos disparos que destrozaron los vidrios de la peluquería de Demare, que funcionaba en la misma propiedad.

Enseguida, el asesino, al que la Justicia le había impuesto una restricción para acercarse a Demare, quien ya lo había denunciado por amenazas, intentó suicidarse, al efectuarse un disparo en la cabeza, pero solo recibió una herida superficial y fue inmediatamente detenido.

La Policía precisó que la víctima recibió los disparos en la nuca, la cadera y en un brazo.

 

 

 

 

 


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD