inicia sesión o regístrate.
Mi nombre Eduardo Germán Ibazeta, fiel lector de diario El Tribuno en lo que se refiere a los accidentes de circulación ocurrida en las rutas salteñas: la 9; 34; 50 y 68. En todos los casos en estos accidentes intervienen factores que son desencadenantes de estas desgracias.
El factor humano; la alta velocidad; la impericia para conducir a esas velocidades; el estado del tiempo, lluvias, amaneceres y los ocasos; rutas polvorientas que no permiten una real visión hace que se generen estos tipos de accidentes. El sueño, la ingestión de bebidas alcohólicas, la adicción a las drogas aumentan los riesgos de accidentes.
El otro factor es la construcción de automotores cada vez más potentes y que desarrollan altas velocidades, contribuyen en gran parte a engrosar estos accidentes. No es así, que el hecho de que automotores que tengan sus años y algunos desgastes sean los generadores de un elevado número de accidentes y el recambio de algunas piezas no mejoran las estadísticas.
El tercer factor son las rutas tanto nacionales como provinciales que fueron trazados para zulquis, carros y jardineras y que solo recibieron una magra capa de pavimento y un ligero ensanchamiento donde el tránsito en alta densidad debe conectar con provincias y las zonas productoras con las portuarias. El último invento en vez de ensanchar las rutas y adecuarlas al tránsito que deben soportar son las famosas plantas de Revisación Técnica Vehicular, que nada han constituido en disminuir los accidentes sino solamente a crear incomodidad por la lejanía en que están ubicadas y vaciar los bolsillos de los propietarios de automotores. Señores: Hagan las rutas que corresponden para que no se produzcan más accidentes, ya que de continuar esto Salta quedará sin turistas y sin salteños.
Eduardo Germán Ibazeta, Rosario de la Frontera