PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¿Cómo mejorar el tránsito en la ciudad de Salta?

Miércoles, 06 de noviembre de 2013 01:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para responder a este interrogante que frecuentemente me realizo al observar el caos en el que vivimos y por estar inmerso en él no lo percibimos, pienso que solamente podía reflexionar y destacar los malos hábitos presentes en los conductores, y destacar las causas que motivan estas conductas desaprensivas, imprudentes y hasta temerarias.

Diariamente circulo en mi vehículo particular por el microcentro, en avenidas y rutas para poder atender mis labores y observo todo tipo de transgresiones a la ley 24.449 y la ordenanza 14.395/12, destacando entre ellas; circulación de vehículos totalmente deteriorados y con deficiencias que atentan a la seguridad vial; taxis y remis sin la chapa patente trasera en evidente intención de transgresión, no solo por no tener el vehículo en condiciones como se establece, sino para poder realizar ilícitos con impunidad; ciclistas deportivos circulando por rutas y semiautopistas, cuando la ley establece que esta prohibida por este tipo de vías toda circulación de vehículos a sangre, poniendo en riesgo mi integridad patrimonial, ya que deberé responder igualmente por el daño físico que ocasiones a un desprevenido ciclista en caso de accidente; excesos de velocidad evidentes a simple vista, no siendo necesario contar con radares u otros elementos que permitan determinar la violación de una norma; conductores hablando o peor aun enviando mensajes por celular, vehículos que realizan maniobras prohibidas, etc., pudiendo cualquiera continuar enumerando una infinidad de infracciones a las normas de tránsito.

En función de lo mencionado precedentemente, desde mi punto de vista totalmente subjetiva y personal, el principal problema resulta de dos aspectos fundamentales: Disponer de una norma que permita la detención de vehículos transgresores mientras se encuentran en circulación, labrando las actas correspondientes con solo la verificación por parte del personal de inspección y la retención del vehículo y/o documentación del conductor y por otra parte capacidad de movilidad permanente para remolcar y trasladar los vehículos detenidos.

Juan Facundo Cornejo
Ciudad

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD