inicia sesión o regístrate.
La historia de los dibujantes de Salta tiene páginas breves y brillantes. Diferenciándose de los artistas plásticos, una nueva generación se “quedó” en el dibujo y en general no pasó a las telas y los salones de exposición.
Más bien nacidos junto a las posibilidades que presentan las artes gráficas, los dibujantes salteños han ido ganándose su propio espacio y actualmente sus trabajos dieron la vuelta al mundo.
Para señalar a estas figuras del dibujo salteño, mañana a partir de las 14 se dejará inaugurada la muestra de historietas “El Dia D”, en el local de Pro-Cultura Salta, Mitre 331, evento organizado por Caudillos Comics, Dimensión Comics, El Taller de Lippe y la tienda especializada Tierra X.
Un poco de historia
Llamado “noveno arte” y considerado por Julio Cortázar como “la literatura del siglo XXI”, la historieta tiene un lugar destacado entre los cultores del dibujo en Salta.
El primer historietista salteño para muchos historiadores de la narración en cuadritos, es Jorge Klix Cornejo, dibujante que ya en las postrimerías de los años 70 publica en El Tribuno su recordada tira “El Hachado”. Justamente durante el evento de mañana, se premiarán a los ganadores del Primer Concurso Provincial de Historieta que lleva su nombre: “Klix Cornejo”. Además se expondrán los trabajos seleccionados, habrá muestras de historietistas locales, nacionales e internacionales. También sorteos, proyecciones, stands comerciales y de publicaciones independientes, entre otras actividades.
La muestra servirá de marco para celebrar “El Dia del Dibujante”, que se festeja todos los 10 de noviembre en nuestro país, fecha de la muerte del legendario Alberto Breccia, autor que revolucionó la gráfica de la historieta a principios de los años 60 con inclusiones artísticas hasta entonces impensadas como el collage o el grabado. Su marca se nota en dibujantes salteños de actualidad como Guflo, Lippe Mendoza o Nahuel Sagárnaga, joven dibujante que participó del filme “Metegol” dibujando su historieta. Sus originales estarán en la muestra de mañana.
Una historia de la historieta salteña para compartir
En los años 80, la historieta salteña dio un vuelco hacia las nuevas tendencias en boga cuando se editó la recordada revista “Kallpa”. Con la participación de Guflo, Pepus, Durgan Nallar, Marcelo Ríos, Fabián Nanni, Omar Domínguez, Silvia Katz y otros, esta revista fue apadrinada por “Fierro, historietas para sobrevivientes”, publicación de La Urraca que por aquellos años fue elegida como la mejor publicación de historietas del mundo.
Desde entonces, la evolución de las artes gráficas locales fueron exigiendo cada vez más a los dibujantes, cuyas obras comenzaron a salir de la provincia. De esta manera, artistas salteños del dibujo fueron reconocidos por sus pares del exterior. Es el caso de José Serrudo que colaboró con la DC Comics, entre otros. O Nahuel Sagárnaga (ilustración de arriba) que publicó su propio super héroe en EEUU (The Spark, editado por Studio 407), en la italiana “Scuola di Fumetto”, ganó el concurso sobre Oesterheld ilustrando un guión inédito del desaparecido autor de El Eternauta, entre otras.
En medio, el dibujante y humorista Gustavo Flores (Guflo) dio forma y llevó adelante la Tecnicatura de Historietas en el Centro Polivalente de Artes, única en su tipo en el país con título oficial. De esta carrera, salieron varios de los autores que hoy son orgullo de Salta.