¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Malvinas, la permanente distracción

Lunes, 02 de diciembre de 2013 01:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La pirotécnica verbal de funcionarios y legisladores se hace añicos una y otra vez frente a los concretos actos posesorios que a título de dueño, en forma constante, ejecuta el imperio británico en el sur de la geografía americana.

En esta columna en forma reiterada, se publicitó el accionar del imperio británico en la plataforma marina austral, de manera que las nuevas acciones deben ser sumadas a lo expuesto con anterioridad.

A título de ejemplo

Se encuentra en camino al área petrolera insular, la plataforma de perforación más grande del mundo, la Titán.

Simultáneamente el “puente aéreo” establecido entre la novísima pista privada del británico Joe Lewis en la provincia de Río Negro y Puerto Stanley funciona ininterrumpidamente, con incremento sustancial de la frecuencia de los vuelos, y movimiento de aeronaves de gran porte.

De igual manera, se cumple regularmente (previo pago), las entregas de los buques gasíferos británicos que atracan con el carísimo fluido en puertos argentinos para su regasificación y posterior distribución.

Por otra parte, Lorenzino, el “me quiero ir”, ahora “ad honorem” a cargo de la flamante Unidad de Negociación de la Deuda Externa, ratificó a la Banca Barclay's en la conducción de la misma. No olvidemos que Barclay's es el principal accionista de las compañía petroleras que operan en la plataforma austral.

Nueva teatralización

La reforma de la Ley 26.659, que la Cámara de Diputados aprobó el pasado jueves 28, es el ejemplo más elocuente de la inocua pirotecnia verbal en que Argentina se encuentra empeñada. Por ella se establecen penas de prisión de hasta 15 años y multas a quienes participan en las exploraciones en la plataforma marina.

Obviamente, no se toma ninguna medida concreta con nada ni con nadie. Es decir palabras que sólo escenifican bravuconadas sin ninguna posibilidad de ejecución concreta.

Pretenden influir como una opinión, o presentarse como los grandes defensores soberanos en que “todo cambia en el gobierno nac&pop” cuando en realidad no cambia nada. Un gatopardismo llevado al paroxismo.

La respuesta británica no se hizo esperar:

El Foreing Office en forma categórica informó que la legislación interna de Argentina no se aplica a las Falklands Islands, South Georgias y South Sandwich, que son territorios de ultramar del Reino Unido. Y que las actividades en dichas aguas son legales y están bajo el control del Gobierno de las islas.

Legislación aplicable

Cruel y dramáticamente lo que sí se aplica a rajatabla son las cláusulas de los tratados de paz por la guerra de Malvinas de 1990. Las cláusulas del Acuerdo de Madrid, del 15 de febrero de 1990, las del Tratado de Londres del 11 de diciembre de 1990 y las cláusulas de los Tratados de Garantía firmados en EEUU el 14 de noviembre de 1991.

Verdaderos documentos jurídicos que nos ponen de rodillas ante el angloimperio.

Documentos por los que abdicamos absolutamente nuestras pretensiones soberanas sobre toda la geografía sur americana, incluída la Antártida.

Es preciso reiterar que dichos tratados fueron suscritos por Saúl Menem y su ministro de Relaciones Exteriores, Domingo Cavallo, verdaderos responsables de la situación, que el gobierno actual dirige hacia una “complementación” con el invasor, en reemplazo de nuestro ejercicio soberano.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD