Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Afip comenzó a hacer el control de la información agropecuaria

Domingo, 29 de diciembre de 2013 03:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Afip posee un sistema que le permite cruzar más de 35.000 millones de datos de los contribuyentes

La actividad agropecuaria puede ser controlada on line por la Afip en todo momento ya que cuenta con toda la información necesaria para hacerlo paso a paso.

El órgano de fiscalización ha desarrollado gigantescas plataformas de información que le otorga confiabilidad a la hora de fiscalizar el comercio exterior del sector agropecuario.

Con esta “información, la Afip podría establecer proyecciones y hasta determinaciones sobre base presunta en un futuro cercano, por lo que los profesionales se ven en la necesidad de asesorar a sus clientes con alertas tempranas”.

Declaraciones juradas

La Afip posee un sistema que le permite cruzar más de 35.000 millones de datos de contribuyentes, maneja 34,2 millones de declaraciones juradas recibidas por Internet, 3,2 millones de pagos por el mismo medio 7,9 millones de operaciones en “Mi Registro” y 2,1 millones de liquidaciones de autónomos.

También obtiene datos sobre 720.000 destinos de importación, 588.000 destinos de exportación, 21,6 millones de destinos sumarios, 61,2 millones de ingresos validados con clave fiscal y 3,6 millones de consultas de aportes.

Desde la generalización del IVA en 1990, la Afip ha venido trabajando en establecer controles para evitar perdidas de recaudación.

La puesta en vigencia de la RG 2300 (Registro Fiscal de Operadores de Granos) conjuntamente con la rebaja en el IVA al 10,50% fue el primer gran paso que dio el organismo que lidera Ricardo Echegaray para cumplir ese objetivo en el agro.

El uso del registro

Además, utiliza el Registro de Operaciones de Comercialización de Granos (RG 2596) y formularios 1116; Informes de existencia e intención de siembra (RG 2750); Registro Operaciones Inmobiliarias (RG 2820); Informe de cosechas (RG 3342); Carta de Porte digital (para el transporte de granos), y obligatoriedad del código de transporte de granos CTG y CTG flete corto.

Para la trazabilidad y controles en la documentación, la secuencia de la operación de grano primaria empieza con el proceso en una planta de acopio.

Se recibe el camión, la carta de porte se informa a las 24 horas o 48 horas según capacidad de la planta; se certifica el grano descargado.

El formulario 1116 A se emite dentro de los 30 días del mes siguiente y cuando se comercializa, se emite factura.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD