PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
23 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Karina Vilella: “Salta tiene buen gusto”

Miércoles, 04 de diciembre de 2013 02:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Karina Vilella cuenta con una gran experiencia en etiqueta corporativa, imagen, protocolo empresarial, social y oficial. Es egresada de la Protocol School of Washington y trabajó tanto en Argentina como en EEUU en actividades vinculadas con estos temas. Actualmente dirige el Centro de Diplomacia que lleva su nombre y dicta cursos en distintas ciudades del país.

¿Qué ventajas tiene una persona al conocer las normas de protocolo?

La mayor ventaja es la seguridad. Hace que te desenvuelvas de una manera segura, sin pensar cómo te tenés que comportar, y solo enfocarte en lo verdaderamente importante: la conquista, pero entendida desde el sentido literal. Uno puede conquistar a un socio para un negocio, a su jefe, a un hijo, un amigo, etc.

Conocer estas normas de etiqueta trae ventajas tanto en el ámbito social como en el mundo de los negocios.

El ceremonial y protocolo, ¿qué importancia tiene en la vida cotidiana de la gente?

Vivimos bajo un ceremonial, desde que te levantás hasta que te acostás, todo está atravesado por esto.

Está marcado por la cultura y la religión. Uno sigue un protocolo en el trabajo, en la calle, con los hijos, en un té con amigas, está en todos lados y por eso la importancia de conocerlos, para saber cómo actuar según las circunstancias.

Abarca desde la oratoria, la imagen y los modales.

Vivimos en una vidriera permanente y estamos todo el tiempo observados. Yo siempre digo una frase que resume lo que es el protocolo: “La manera de actuar tiene que ver con una elección. Es saber ser y saber estar en cualquier lugar”.

En los últimos años no se habla mucho de protocolo y la sociedad tiene una imagen acartonada; ¿a qué se debe?

Es que desde hace 10 años los líderes políticos no les prestan importancia a estos temas; por el contrario, hicieron público su alejamiento a lo que impone el protocolo. Salirse de estas normas trae consecuencias; por ejemplo, en 2002, cuando Néstor Kirchner se salió del protocolo, terminó con la frente lastimada.

Por otro lado, los adolescentes, a través de los medios de comunicación, toman como referentes a imitar a personajes muy alejados del buen gusto y las buenas costumbres.

¿Por eso usted dicta cursos que apuntan a niños y adolescentes?

Sí, pero va más allá de eso, yo dicto cursos destinados a ese público porque pretendo una sociedad mejor y más educada. Hemos perdido mucho como sociedad en esa materia. Yo apunto a los niños y adolescentes porque quiero recuperar la sociedad que alguna vez tuvimos.

Si una persona recupera la cortesía como modo de vida, al menos 8 la van a imitar, porque es el efecto rumor. Yo hago algo y repercute en al menos 8 personas.

En entrevistas usted manifestó que Argentina había perdido el buen gusto. ¿A qué lo atribuye?

Argentina fue un país referente en el buen gusto, sobre todo en Latinoamérica desde la década del '40 hasta el '60, pero después fuimos perdiendo mucho terreno. Actualmente estamos atravesando una gran crisis, que no es económica, nuestra crisis es de valores: sociales, de respeto, comportamiento. También hemos perdido el valor estético, existe una crisis en la elegancia y el estilo.

La sociedad se deja llevar por la moda y todos se visten iguales o, en el peor de los casos, son alcanzados por la dejadez.

¿Y cómo ve a Salta en materia de buen gusto?

Salta está como cualquier provincia argentina en materia de protocolo: alejada. Por el contrario, en cuestiones de buen gusto es una de las sociedades más elegantes, más cultas que yo he visto. Tienen un Teatro Provincial que trabaja arduamente en acercar la cultura a la gente.

Falta hacer más cosas para ser mejores, pero Salta va en buen camino. La desventaja es que está muy alejada de Buenos Aires y por lo tanto de cursos y capacitaciones, impidiendo un poco el crecimiento cultural y estético de la sociedad. Pero Salta tiene todo para ser la provincia que es, en educación, buenos modales, buen gusto y cultura.

Yo estoy muy agradecida con los salteños porque las veces que estuve allí, me recibieron de la mejor manera.

El perfil

La experta en ceremonial y protocolo estará en Salta mañana dictando dos cursos en el Centro Cultural América: uno está destinado a las normas protocolares para el mundo de los negocios y el otro al protocolo para las fiestas de fin de año, desde cómo y cuándo armar el arbolito hasta qué ponerse según el lugar donde se cene.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD