¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dudas sobre los fondos en S. Mazza

Viernes, 06 de diciembre de 2013 01:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A pocos días de finalizar la intervención, en Salvador Mazza se preguntan adonde fueron a parar recursos enviados por coparticipación, fondo de la soja, planes nacionales y la recaudación por el cobro de peaje a vehículos.

Para achicar la deuda salarial con los empleados de la comuna, el Gobierno firmó un acta con la Unión de Trabajadores Municipales (UTM), cuyo delegado es Héctor Moro.

El acuerdo establece 10 cuotas y la primera se cumplirá el 9 de este mes.

La llegada de Mercedes Junco como interventora no logró apagar las llamas. Además de los empleados, también reclaman deudas proveedores y contratistas de obras.

Al mediodía de ayer, trabajadores de una ONG quemaron gomas frente al edificio municipal en reclamo de fondos para continuar obras en la plaza 9 de Julio y para hoy se anunció un corte de ruta. En tanto, la falta de pago obligó a un proveedor a descolgar y llevarse todos los artefactos de iluminación que ya estaban funcionando en la citada plaza.

Junco fue designada en agosto interventora por el gobernador Juan Manuel Urtubey, luego de que exjefe comunal, Carlos Villalba, fuera hallado en un cabaret durante un operativo contra la trata de personas y luego destituido por la Legislatura.

Se supone que desde agosto al municipio llegaron fondos nacionales y provinciales, pero en función de las deudas, el destino de los mismos genera un gran interrogante entre la población. Se calcula que entre septiembre y octubre, a través de las dos garitas que cobran peaje a los vehículos para ingresar al pueblo, la recaudación fue superior a los $ 3.600.000.

Una gestión de mucha austeridad

 

El intendente electo Rubén Méndez, del Frente Para la Victoria, asumirá el gobierno municipal de Salvador Mazza el próximo martes 10.

El acto de asunción se realizará a partir de las 20, en la plaza central, 9 de Julio, de esa localidad fronteriza.
El dirigente es consciente de que recibirá una comuna con muchas deudas y donde varias de ellas tienen arrastre desde el 2009.
Ayer Méndez presentó a los miembros del reducido gabinete que tendrá y trasmitió que la gestión será muy austera.

A la austeridad, se sumará un gran esfuerzo por sanear la caja del gobierno comunal fronterizo.
En esa línea, Méndez ya anunció que de las 14 secretarías que tiene la comuna, eliminará 10 y solamente quedarán funcionando cuatro.

El achique de la super estructura municipal que creó el exintendente destituido, Carlos Villalba, y que mantuvo la interventora Mercedes Junco, incluirá a direcciones y jefaturas.

El nuevo intendente, que fue electo para concluir el mandato en el 2015, no sabe con qué sorpresas se va a encontrar en un municipio que aparece sobredimensionado en empleados, entre ellos muchos punteros de la localidad boliviana de Pocitos, que trabajaban para Villalba durante los procesos electorales.

Con los fuertes compromisos que tiene la comuna de Salvador Mazza, es imposible pagar a los empleados las deudas salariales atrasadas, fue la principal observación que hizo Méndez al resultar electo.
La crítica situación financiera del municipio obligó al Gobierno a firmar un acta compromiso con la delegación de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM).

Este paso del Gobierno fue seguido con atención por municipios que tienen dificultades para cumplir con la nueva pauta salarial y con las sumas adicionales establecidas.

En ocasión de presentar en la Legislatura el proyecto de ley de presupuesto para el 2014, el ministro de Finanzas, Carlos Parodi, advirtió que tendrán que justificar necesidad genuina y que realmente no pueden asumir el compromiso, para ver “si se merecen alguna asistencia”.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD