¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

María Elena Walsh hubiera cumplido el viernes 83 años

Sabado, 02 de febrero de 2013 21:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El viernes pasado, María Elena Walsh hubiera cumplido 83 años. Icono incomparable, trascendente, por eso la portada del megabuscador Google de ese día estuvo dedicada a ella, con un alegre y colorido diseño que la mostró acompañada de las imágenes de sus más famosas creaciones.

Fue poeta, escritora, dramaturga, música, cantautora y compositora; una artista como pocos. Nació en Ramos Mejía el 1 de febrero de 1930. Falleció un 10 de enero, hace ya poco más de dos años, en 2011.

Fue considerada como un “mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias”.

El escritor Leopoldo Brizuela ha puesto de relieve el valor de su creación diciendo que “lo escrito por María Elena configura la obra más importante de todos los tiempos en su género, comparable a la Alicia de Lewis Carroll o a Pinocho; una obra que revolucionó la manera en que se entendía la relación entre poesía e infancia”.

En el panorama de la canción para niños de Latinoamérica, ella se destaca junto a grandes maestros como el mexicano Francisco Gabilondo Soler y la cubana Teresita Fernández.

Sus obras son y serán una marca en el recuerdo de muchas generaciones de niños -hoy adultos-, que crecieron con sus canciones infantiles y personajes, como la tortuga Manuelita, el perro Salchicha, el Mono Liso y la lista sigue.

María Elena Walsh tenía una madurez expresiva única, la cual vertía en cada uno de sus textos, lo que le valió el reconocimiento del mundo literario hispanoamericano. Algunos de los literatos más famosos, como Juan Ramón Jiménez, Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Eduardo González Lanuza y Pablo Neruda, halagaron su trabajo. Algunas de las obras más famosas de la artista nacional son “El país jardín de infantes”, “El reino del revés”, “El país de nomeacuerdo” y “Novios de antaño”, entre otras.

Durante su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros.

A lo largo de su vida formó pareja con la folclorista Leda Valladares, la directora de cine María Herminia Avellaneda y la fotógrafa Sara Facio, con quien vivió hasta su muerte.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD