¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los artesanos andinos apuestan a la creatividad

Jueves, 21 de febrero de 2013 23:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Modernizar la producción textil de la Puna es el objetivo de un grupo de 60 artesanos de San Antonio de los Cobres, quienes buscan adaptar sus creaciones a las tendencias actuales y a la demanda de los turistas.

Desde marzo, nuevos diseños, elementos, entramados, colores y productos -pero siempre con materiales autóctonos y técnicas ancestrales- formarán parte de la oferta local.

Los artesanos incorporarán diseños más actuales y telas elaboradas en telar como barracán, picote o el punto perdiz, que son telas tejidas en telar.

También comenzarán a confeccionar bolsos, pantuflas, cintos, billeteras, llaveros, que eran poco comunes en la región, como así medias, guantes y polainas, pero con una renovada presentación.

Tampoco faltarán los objetos de decoración, que serán una novedad.

Competencia desleal

Uno de los mayores obstáculos para la producción local es la proliferación de artesanías de Bolivia, las que por su fabricación industrial y en serie se venden mucho más baratas.

No obstante, esa fortaleza puede también ser su debilidad. “Si bien desde hace 10 años hay en nuestra Puna una invasión de productos foráneos, hoy el turista busca diseños únicos; está cansado de ver lo mismo en todos lados. Queremos aprovechar esa veta”, contó Azucena Salva, titular de Turismo del municipio de San Antonio de los Cobres.

Para enfrentar esta desigualdad, la comuna está distribuyendo entre los artesanos apostados en el Mercado Artesanal una etiqueta de certificación que da cuenta de que el producto es realmente artesanal. También se está gestionando su entrega para todos los artesanos de la localidad.

Además se trabaja en una marca propia para posicionar los productos andinos a nivel provincial, proyecto ambicioso, pero para nada imposible. “Queremos que sea una marca colectiva, pero resta definir con todos los artesanos del pueblo si será por categoría de productos o no”, dijo Salva.

Impulsar lo andino

Pese a que actualmente en San Antonio hay registrados unos 300 artesanos y los oficios se mantienen vivos de generación en generación en cada familia, ser artesano aún no es una alternativa rentable que les permita a los lugareños vivir de esa actividad.

Por ello desde la comuna se apuesta al fomento de la producción local y a la capacitación.

Durante el verano, los artesanos participaron en los cursos de marroquinería, calzado y tejido que se brindaron gratuitamente en el Mercado Artesanal, organizados por la comuna y la empresa Imerys.

Las capacitaciones continuarán durante el año. “Buscamos adaptarnos a los tiempos actuales para que la actividad sea sustentable y los artesanos puedan vivir de ello, lo que hoy no ocurre. Por dar un ejemplo, los chales no se venden tanto, pero sí los ponchos. Entonces hay que orientarse en ese sentido”, dijo Azucena Salva.

Mañana sábado la creatividad de los artesanos quedará plasmada en una exposición que se inaugurará a las 10 en el Mercado Artesanal.

Permanecerá habilitada hasta la próxima semana en lo que será una propuesta que busca impulsar los productos andinos y proyectarlos a nivel provincial.

Apoyo del Tren a las Nubes

La iniciativa de renovar los diseños puneños surgió gracias a un convenio realizado el año pasado con las autoridades del Tren a la Nubes.

El acuerdo contempla que las combis de turistas, antes de regresar a Salta, realicen una parada en el Mercado Artesanal.

Ello representa una gran oportunidad para que los artesanos ubicados en el mercado puedan comercializar sus productos. Cabe destacar que ninguna agencia de turismo de Salta capital incluye en sus recorridos la visita al mercado, pese a que fueron invitados por la comuna local.

“Ya presentamos notas a varias agencias de Salta capital. A pesar de ofrecer un gran servicio, aún no incluyeron al mercado en sus itinerarios”, destacó la titular de Turismo.

El Mercado fue creado en 2010 y desde entonces congrega toda la vida cultural de San Antonio. Además, allí se emplazan la Oficina de Información Turística y dos restaurantes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD