PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Histórico ingreso de mujeres al Colegio Militar

Domingo, 24 de febrero de 2013 22:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ejército, en un hecho histórico, permitió finalmente el ingreso de mujeres al arma de Infantería y Caballería, que antes les estaban vedadas.

La decisión, que había sido reclamada públicamente por la presidenta Cristina Fernández en 2011, se hizo a través de la resolución 1.143, que lleva la firma del jefe del Ejército, teniente general Luis Pozzi.

Fuentes militares explicaron que de esta manera se “incrementa la política de género en las Fuerzas Armadas que se ha dado en los últimos años” en el país.

La página oficial web del Ejército informó: “El 13 de febrero, el Colegio Militar protagonizó un hecho histórico durante la elección de arma por parte de los cadetes de segundo año”, al realizarse el primer ingreso de mujeres a Infantería y Caballería.

Y, señaló que después “de la entrada en vigencia de la resolución 1143, que elimina todas las restricciones en el acceso del personal militar femenino a los distintos escalafones, 65 mujeres tuvieron la posibilidad de ejercer su derecho de elección de arma en igualdad de condiciones con los hombres”.

“Once mujeres eligieron ingresar a las armas de combate cercano que anteriormente les estaban vedadas. Seis de ellas ingresaron al arma de Caballería y cinco al arma de Infantería”, precisó el Ejército.

El resto, se distribuyó voluntariamente entre las demás posibilidades, de manera tal que todas las armas y especialidades contarán con personal militar femenino, explicó la Fuerza Armada.

Además, en la incorporación a la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral (ESESC) las mujeres tuvieron la posibilidad, por primera vez, de inscribirse en las armas de Infantería y Caballería.

La participación de la mujer en las Fuerzas Armadas fue aumentando en los últimos tiempos, ya que por ejemplo ya hay pilotos femeninos en la Fuerza Aérea y en los buques de la Marina las mujeres navegan.

En el Ejército, la mujer que deseaba ser oficial del cuerpo comando, solo podía hacerlo en el último tiempo en las armas de Comunicaciones, Artillería e Ingenieros, y en el área de Sanidad. Había una restricción para que integraran la Caballería e Infantería, las dos principales fuerzas de combate en un campo de batalla, pero el Ejército tras una serie de evaluaciones y análisis decidió sumar a la mujer a estas armas.

En diciembre de 2011, la presidenta Fernández de Kirchner, ratificó su decisión de alcanzar la igualdad de género en todas las áreas, incluido el sector castrense. “Me llamó la atención que no tengamos una mujer general”, dijo Cristina al destacar que, desde que asumió, “la comandante en jefe es una mujer” (por ella).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD