¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Justicia investiga los pagos en negro del PP

Miércoles, 06 de febrero de 2013 09:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

España continúa en el ojo del huracán por el escándalo de corrupción que salpica al presidente del gobierno Mariano Rajoy, tras conocerse que la Fiscalía Anticorrupción comenzó a investigar el supuesto cobro de sobresueldos y financiación ilegal del Partido Popular, citando a declarar al extesorero Luis Bárcenas.

La Fiscalía Anticorrupción solicitó a la Agencia Tributaria toda la información referente a los pagos declarados por el PP en los últimos 13 años, según informó el diario El País, que señala que la investigación podría ampliarse hasta los años 90.

El fiscal del caso, Antonio Romeral, citó para el 25 del corriente a declarar a Bárcenas, procesado por evasión fiscal, en busca de explicaciones sobre los manuscritos de la “Contabilidad B” de su partido publicados por la prensa, en los que Rajoy y otros dirigentes aparecen como receptores de sobresueldos.

Las pruebas de El País

En el marco de la investigación, el director de El País, Javier Moreno, entregó ayer a la policía judicial, a requerimiento de la fiscalía, esos documentos, los llamados “papeles secretos de Luis Bárcenas”, que registran en 14 páginas los movimientos en negro del PP entre 1990 y 2008.

Bárcenas, procesado en el marco de la famosa trama “Grtel”, que pagaba comisiones al PP a cambio de contratos públicos, principalmente en Madrid y Valencia, reiteró anteanoche en una entrevista con 13 TV que los documentos son “falsos”.

“El cuaderno ni existe ni ha existido y esa letra no es mía”, sostuvo.

También fue llamado a declarar el exdiputado popular y amigo de Bárcenas, Jorge Trías Sagnier, quien reconoció el pago de sobresueldos en el PP en un artículo de opinión en el que exigió responsabilidades.

Además, la Agencia Tributaria envió al juez Pablo Ruz, que investiga la trama Grtel, un escrito en el que deniega la amnistía de Bárcenas, por no veraz, porque atribuyó fondos que posee desde 2006 a una sociedad creada en 2008.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD