inicia sesión o regístrate.
Por un rato, las matemáticas se mezclaron con los abrazos, las lágrimas y la alegría. En la sala de cine repleta del Hogar Escuela de Salta, la emoción se desbordó cuando comenzaron a leerse los nombres de los ganadores. Madres y padres se abrazaron con sus hijos en esos gestos largos que dicen más que mil palabras. Hubo lágrimas, risas y una certeza compartida: lo importante no fue solo competir, sino compartir.
Casi 150 niñas y niños de quinto, sexto y séptimo grado, muchos con sus guardapolvos blancos, llegaron desde 17 departamentos del interior para participar de la ceremonia de premiación de la cuarta edición de MateSalta, la olimpiada provincial de matemáticas para escuelas primarias públicas. Los chicos ocuparon una buena parte de las butacas del salón; el resto se llenó con profesores, madres, padres, abuelos y hermanos, que viajaron kilómetros para acompañarlos.
“Más allá de los resultados, el lema fue compartir”, resumió el profesor Alberto Brizuela, creador de MateSalta, mientras el público aplaudía. “Este año salió todo bien, gracias a Dios. Me llevo nuevos amigos, nuevas caritas, recuerdos que me impactan profundamente. Ojalá el año que viene lleguemos a más lugares- somos un equipo de 10 profesores que amamos las matemáticas aclara- y sigamos transformando el mundo de cada niño que participa”, expresó con la voz entrecortada.
Detrás de su emoción hay una historia que da sentido a todo: MateSalta nació en homenaje a su hijo Nahuel, quien falleció siendo un niño y amaba las matemáticas. “Para mi esposa (Patricia Fath,parte del equipo) y para mi esto es una forma de sentir que Nahuel, nuestro angelito, está presente”, dice siempre Brizuela.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, destacó el amor y el cariño con el que Brizuela y todo el equipo de MateSalta hacen las cosas, a los chicos que rindieron el examen y a todos aquellos que están detrás de cada niña y niño apoyando y acompañando.
Los organizadores entregaron trofeos, medallas y tablets (donadas por el Ministerio de Educación) a los nueve ganadores (tres por categoría), además de 21 menciones especiales y “regalitos” para todos los participantes. “Son las mejores evaluaciones”, destacó Brizuela, orgulloso del nivel alcanzado por los chicos en la instancia final.
La alegría se multiplicó en cada historia. Kevin Camacho Durán, de la Escuela Dr. Joaquín Castellanos (Capital), se llevó el primer puesto del Nivel 1. Luis Ricardo Morales, segundo lugar, viajó desde Rosario de Lerma con sus padres, que no pudieron contener las lágrimas. “Mi hijo le dedicó mucho tiempo. Lo preparó mi mamá, su abuela. Estamos muy orgullosos, porque esto demuestra lo que puede lograr un chico cuando se dedica a estudiar y soñar”, contó su papá, Beymar Morales. A su lado, su mamá, Celeste, agregó: “Él es un niño amoroso e inteligente. Le dijimos: vos podés hacer todo. Cuando escuchó su nombre, lloró. Fue muy emocionante”.
Desde Apolinario Saravia, la profesora Elba Lucrecia Luna, vicedirectora de la Escuela 4519 Capitán Gobernador Juan de San Martín, acompañó a 18 chicos del municipio. Su escuela celebró doble: Benicio Alvarado Ruiz (Nivel 1) y Micaela Altamirano Palavecino (Nivel Nahuel) subieron al podio. “Es lo máximo para nosotros. A veces creen que en las escuelas del interior no se trabaja igual, pero nosotros demostramos que sí. Estoy por jubilarme y me voy contenta, con dos campeones y con la certeza de que la escuela pública puede todo”, dijo con orgullo.
Entre los más emocionados estuvo Ian Benjamín Lizárraga, alumno de la Escuela Joaquín Castellanos (Capital), quien obtuvo el primer puesto del Nivel 2 con una "máxima puntuación, evaluación perfecta". “Estoy muy feliz, me preparé mucho, hace tres meses que practicaba con mi seño Roxana”, contó el niño. Su papá, Néstor Lizárraga, lo miraba con una mezcla de orgullo y ternura: “Así no hubiera ganado, igual estaría orgulloso. Él se esforzó, estudió, se tomó todo con mucha seriedad. Este premio simboliza que el esfuerzo siempre tiene recompensa”.
La jornada fue una celebración del esfuerzo colectivo. Valentino Serreli, de Metán; Benjamín Ruiz, de Tartagal; y Micaela Altamirano Palavecino, de Apolinario Saravia, completaron el podio del Nivel 3 Nahuel, el más avanzado de alumnos de séptimo. Micaela, de sonrisa tímida, apenas alcanzó a decir: “Estoy feliz. Matemática es mi materia favorita”.
Los ganadores de Mate Salta 2025
Nivel 1
1° Kevin Camacho Durán – Escuela Dr. Joaquín Castellanos – Capital
2° Luis Ricardo Morales – Escuela Dr. Francisco de Gurruchaga – Rosario de Lerma
3° Benicio Tomás Alvarado Ruiz – Escuela 4519 Cap. Gob. Juan de San Martín – Apolinario Saravia
Nivel 2
1° Ian Benjamín Lizárraga – Escuela Joaquín Castellanos – Capital
2° Camilo Cagnoni – Escuela Remedios Escaladas de San Martín – Capital
3° Nicolás Valentín Funes – Escuela Juan Vucetich – Metán
Nivel 3 Nahuel
1° Valentino Jesús Serreli – Escuela 4082 Gral. Belgrano – Metán
2° Benjamín Benicio Ruiz – Escuela 4096 Cnel. Vicente de Uriburu – Tartagal
3° Micaela Altamirano Palavecino – Escuela 4519 Cap. Gob. Juan de San Martín – Apolinario Saravia
Entre abrazos, medallas y fotos grupales, los chicos se despidieron del certamen con una sonrisa. MateSalta volvió a demostrar que el conocimiento puede ser también una fiesta, un punto de encuentro entre generaciones y una oportunidad para creer que, con pasión y acompañamiento, las matemáticas también pueden cambiar vidas.