Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El ayatola Jamenei le quitó poder a Ahmadineyah

Jueves, 07 de febrero de 2013 20:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El vicepresidente de EEUU, Joe Biden, había dicho el lunes que “todavía hay lugar par una negociación con Irán”.

El líder supremo de Irán, ayatolá Ali Jamenei, rechazó ayer cualquier tipo de conversación directa con Estados Unidos bajo presión, un día después de que Washington anunció nuevas sanciones a la República Islámica, informó la televisión oficial.

En un discurso ante los mandos y oficiales de la Fuerza Aérea iraní, Jamenei, que tiene un poder omnímodo en el régimen teocrático de Irán, dijo que “el fracaso de EEUU en Oriente Medio le ha llevado a ofrecer negociaciones a la República Islámica”, sobre la cuestión nuclear.

Jamenei recalcó que Teherán no se dejará intimidar y no aceptará el actual planteamiento de EEUU, de “hacer una propuesta de negociación mientras apuntan con sus armas a Irán”.

El pasado 2 de febrero, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente de EEUU, Joe Biden dijo que “aún hay margen para la negociación” con Irán y que su país “estaría dispuesto a mantener una reunión bilateral, siempre que no sea secreta” y que Teherán muestre una disposición “real” a hablar con un temario concreto.

Diversos altos cargos iraníes habían mostrado previamente su satisfacción por la propuesta de Biden y señalado que era nueva y que Teherán la estudiaría siempre que Washington actuase sin presiones y con honradez.

En El Cairo, donde viajó el pasado martes, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyah, calificó de “positivo” el ofrecimiento de Biden, al tiempo que añadía que, si EEUU cambia su comportamiento respecto a la República Islámica, Irán “consideraría la propuesta”.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Ramin Mehmanparast, dijo anteayer que aceptarían conversar directamente con EEUU si Washington actúa con “honradez”, pero que “unas conversaciones, mientras se mantienen las presiones y las sanciones, no tendrían sentido”, y pidió “respeto mutuo”.

Anuncio de nuevas sanciones

El Departamento del Tesoro de EEUU anunció ayer nuevas sanciones para restringir las transacciones financieras relacionadas con el petróleo iraní, castigar a la televisión oficial, IRIB, por ejercer la censura, y también a la Ciberpolicía, la Autoridad Reguladora de Comunicaciones (CRA) y las Industrias Electrónicas de Irán (IEI).

Estados Unidos rompió sus relaciones con Irán en abril de 1980, después de que en noviembre de 1979 estudiantes islámicos iniciaran la ocupación de su Embajada en Teherán, que duró 444 días y donde, con el apoyo del régimen, fueron tomados como rehenes 66 ciudadanos estadounidenses.

 Irán fabrica y vende aviones no tripulados

Irán fabrica más de veinte modelos de aviones militares no tripulados y ha transferido tecnología en esta materia al grupo libanés Hezbolá y a varios países, dijo ayer el viceministro de Defensa, general Mohamed Eslami, en declaraciones.

Los aviones no tripulados de Irán “son muy demandados por diversos países, por lo que les hemos transferido la línea de montaje y hemos exportado algunos productos”, dijo Eslami, que explicó que a Hezbolá le han pasado tecnología para fabricar el modelo Ayub.

El mando militar precisó que fabrican aparatos de tres tipos en función de su tiempo de vuelo: de gran, medio y corto alcance y agregó que también los hay especiales para actuar a baja altitud.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD