¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con Chávez en Cuba, devaluaron el bolívar en casi el 50 por ciento.

Sabado, 09 de febrero de 2013 12:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Como se esperaba, el Gobierno venezolano anunció ayer una devaluación del Bolívar de casi un cincuenta por ciento, aunque las autoridades negaron que este sea el comienzo del ajuste de gastos que pronostican los analistas.

Aunque el gobierno atribuye la decisión al ausente presidente Hugo Chávez, no dejó de sorprender que se hiciera justo en este momento la devaluación. Por lo pronto, se espera que la inflación, que en 2012 llegó a 22 por ciento, trepe significativamente ahora, ya que en más de una década de populismo, Venezuela no ha logrado abastecerse mínimamente de alimentos y otros productos de primera necesidad, que deben ser importados.

Con la devaluación, cada dólar pasará de valer 4,3 bolívares fuertes a 6,3; un incremento del 46,5%, anunció el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani. “Y aquí está la firma del presidente, por si la quieren reconocer o todavía tienen dudas”, dijo el funcionario en una nueva muestra de que para el Gobierno, la ausencia de Chávez no debe ser interpretada como su desaparición política. Minutos antes, el vicepresidente, Nicolás Maduro, había adelantado que últimamente la economía es “la gran preocupación” del caudillo convaleciente en La Habana.

El gobierno venezolano espera que con esta devaluación aumenten los ingresos del Estado, que el año pasado registró un déficit del 16%. En Venezuela existe un sistema de control de cambio desde 2003 que obliga a recurrir al Estado a través de varios organismos para acceder a las divisas que son autorizadas de acuerdo a un complicado proceso burocrático.

“La inflación va a repuntar hacia el orden del 30%”, le dijo a la BBC el economista Ángel García Banchs, de la consultora Econométrica.

A su vez, el líder de la oposición Henrique Capriles calificó a las medidas como “paquetazo oculto al pueblo”. “Al señor Maduro le dan un tiempito más y acaba con el país; miren la inflación de enero”.

La rigidez del control de cambios y la escasa disponibilidad de divisas hicieron florecer un próspero mercado negro.

El país, que cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, tiene en las exportaciones de crudo su virtual única fuente de divisas: representa un 97% de sus exportaciones”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD