¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las Vegas es un imán

Martes, 12 de marzo de 2013 22:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Todo el universo turístico y sus habitantes la llaman “la capital mundial del entretenimiento”. Razones sobran, ya que Las Vegas, comparada con cualquier otra ciudad del mundo, y no solo por sus luces, saca una diferencia tal que hasta Londres, París o Hong Kong empalidecen.

Entre otras cosas, es la ciudad del planeta con mayor cantidad de camas de hotel disponibles: 155.000. Mucho más que Nueva York o Roma, y con precios económicos en comparación, porque lo que se busca, como es de imaginar, es atraer a los jugadores.

Las Vegas alberga a 2.000.000 de habitantes. Perteneció, como otras ciudades de la región, a México. En 1941 fue legalizado el juego, y desde ese entonces tiene un bienestar superior, al menos en recaudación, al de muchos países independientes.

Toda esta riqueza y ostentación surgió gracias al español Antonio Amijo, quien fundó este alejado e inhóspito pueblo y le puso el nombre Las Vegas porque el paraje estaba rodeado de manantiales.

Actualmente la intendencia es ejercida por una mujer, que a su vez sucedió a su marido, y no responden a ningún partido, sino que son independientes.

Gigantescos hoteles

Cuando uno recorre el boulevard principal, una avenida de siete kilómetros, no puede menos que quedarse asombrado por tanta variedad de casinos, pubs, restaurantes y hasta un museo de arte, que no desentona, a pesar de que este lugar sea famoso por otras actividades.

La hotelería es un ícono en Las Vegas, que merece una mención aparte. Existen de todo tipo: gigantes, pequeños, lujosos, simples, económicos y temáticos. Su mercado es tal, que de los veinte hoteles más importantes del mundo, quince están allí. Hace pocos años, el MGM Grand, que ocupaba el primer puesto en cantidad de plazas, perdió ese lugar en manos del Hotel First, situado en Malasia, que cuenta con 6.100 habitaciones, aventajando en mil a su colega estadounidense.

En el ítem que sí conserva el podio es en el hotel más costoso para su construcción. Porque sin ser el mejor ni el más lujoso, el Wynn necesitó un presupuesto de 2,7 billones de dólares para erigirse.

Primero en turistas

Uno queda impresionado cuando lee o escucha que París recibe a 30 millones de turistas al año, pero este centro de apuestas por excelencia, situado en el desierto de Nevada, recibe diez millones más. Además, se calcula que el 86% de ellos vuelven.

El 70% de esos cuarenta millones de visitantes pertenecen a los Estados Unidos, los cuales, en promedio, apuestan quinientos dólares cada uno. Los jugadores, compulsivos o no, dejan a la ciudad US$ 15.000 millones anuales.

La edad relevante de los asistentes gira en torno de los cincuenta años. Mucho se intentó para atraer a los más jóvenes, pero es una tarea pendiente, porque a pesar de los esfuerzos, estos se resisten a concurrir.

Las Vegas es líder indiscutido en su clase. Sin embargo, le surgió una competencia muy lejana, pero competencia al fin. Se trata de la isla de Macao, que durante varios siglos perteneció a Portugal y que hace un tiempo fue devuelta a China. Se encuentra a tan solo dos horas en ferry de Hong Kong, lo cual le asegura una concurrencia extraordinaria.

No todo es juego

A pesar de que la ciudad es popularmente conocida por el juego y la diversión, no es lo único que tiene. Las Vegas se puede recorrer en metro o en tranvía. Los dos son gratuitos. Y ahora también se han construido varias peatonales. Un detalle para sus fanáticos: hay una sede permanente del Cirque Du Soleil.

Algo que también reúne a miles de personas cada día, entre otros a este cronista, es observar el aterrizaje y despegue de los aviones, ya que el aeropuerto se ubica en pleno centro. Allí hay un vuelo por minuto y existen rutas directas hacia varios puntos del mundo, donde los pasajeros más selectos van y vienen gratis, gracias a los boletos que les brindan, a modo de gentileza, los casinos, con tal de seguir contando con ellos a la hora de apostar.

Pero si tiene tiempo -y dinero-, es muy interesante rentar un helicóptero para sobrevolar el impactante Cañón del Colorado y también la represa Hoover, que está entre las más grandes del mundo.

Otra atracción que merece conocerse es el Valle de la Muerte, una de las dos mayores depresiones del planeta, con temperaturas que superan los 50 grados. Además, antes o después, puede visitar la ciudad de Los Angeles, a menos de cuatro horas en automóvil, cruzando el desierto de Mojabe. Y, no muy lejos de allí, uno de los parques naturales más hermosos y reconocidos, el de Las Sequoias.

Capital de las oportunidades

Además de “la capital mundial del entretenimiento”, los radicados en Las Vegas también llaman a su ciudad “la capital de las segundas oportunidades”. Por supuesto, haciendo alusión a que allí, jugando con monedas de solo cincuenta centavos, uno puede dar el golpe y ser millonario.

Otra denominación conocida es “la capital del matrimonio”, porque es muy sencillo contraer enlace y son muchísimos los que “aprovechan” el viaje para hacerlo. Algunos se animan a que su casamiento sea temático o con disfraces de personajes populares. Pero esto no ocurre solamente aquí, sino también en el norte, en otro gran centro lúdico, llamado Reno, donde fue asesinado el otrora boxeador argentino Oscar “Ringo” Bonavena.

Aquí el clima es, por supuesto, desértico. Casi no llueve. Hace mucho calor en verano pero el invierno es frío y ventoso. Algo más: se come muy bien y barato, porque lo que buscan los hoteles y restaurantes es que usted deje su dinero en las máquinas de juego.

Todo lo demás es secundario...

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD