inicia sesión o regístrate.
Agrotécnica Fueguina informó que el personal de seguridad detectó roturas en el alambrado perimetral y la sustracción de elementos indispensables para el funcionamiento de la planta ubicada en el sector sudoeste del predio. Entre lo robado se encuentran el tablero eléctrico completo, el tablero táctil de comando del sistema de quema por antorcha, caudalímetro de medición de biogás, manómetros, válvulas, instalaciones eléctricas y electrónicas, gabinetes y tableros de medición de gases, ventiladores, cableados, mangueras y accesorios.
Este ataque provocó la paralización inmediata de la planta de quema de gases y puso en riesgo un proceso fundamental para la gestión de residuos y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en Salta. La empresa señaló que no es la primera vez que ocurren hechos de esta naturaleza: en años anteriores se registraron robos de geomembranas, baterías, cañerías y actos de vandalismo como roturas de alambrados, forestación e ingresos no autorizados al predio.
Directivos de Agrotécnica Fueguina expresaron su preocupación por este nuevo atentado contra un servicio ambiental clave y agradecieron la colaboración del Ministerio de Seguridad y de la Policía de Salta por la respuesta inmediata ante el hecho delictivo.
La planta de biogás del Relleno San Javier funciona desde 2012 y fue uno de los primeros proyectos del país en reducir emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del Protocolo de Kioto, a través de un convenio entre la Municipalidad de Salta y el Banco Mundial. El sistema consiste en la captación, transporte y quema controlada de biogás generado por la descomposición de residuos orgánicos, transformando metano en dióxido de carbono con menor impacto ambiental.
Agrotécnica Fueguina reiteró su compromiso con la comunidad para seguir trabajando por una ciudad más limpia, segura y sustentable y pidió reforzar las medidas de seguridad para proteger el predio de disposición final y tratamiento de residuos.