PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
19 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Secuestros virtuales: la modalidad se trasladó ahora a la ciudad de Orán

Viernes, 15 de marzo de 2013 00:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La ola de secuestros virtuales parece no tener fin. Tras innumerables casos registrados en la capital salteña, con el mismo modus operandi y el grado de violencia, la modalidad extorsiva se trasladó hacia la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán.

En las últimas semanas se registraron cuatro denuncias que reflejan un alto grado de violencia por parte de los supuestos secuestradores, que a toda costa quieren dinero o tarjetas de celular.

Entre las víctimas se encuentra la directora de la Delegación Regional de la Universidad Nacional de Salta, Elena Chorolque.

El Tribuno intentó comunicarse con la mujer, pero esto fue imposible. Por otro lado, fuentes policiales informaron a este matutino que la directora recibió un llamado al teléfono fijo de la Universidad, allí una persona le dijo que su hija había tenido un accidente y luego cambiaron el discurso expresando que la joven estaba secuestrada, preguntándole cuánto dinero podía juntar para su rescate.

Chorolque, desesperada, dijo que 10.000 pesos. Entonces los malvivientes le pidieron su celular y cortaron la comunicación.

Presa de una crisis nerviosa, Elena se fue hasta su domicilio y cuando estaba terminando de juntar el dinero, entró su marido junto a su hija. Allí, sorprendida, les contó lo sucedido. Cuando volvió a sonar el teléfono, su esposo fue quien atendió y los desenmascaró. Afortunadamente la mujer no hizo la entrega del dinero que le pedían.

Otro caso se registró en el barrio Azucarero, donde una mujer recibió un llamado extorsivo, expresando que su esposo había sido secuestrado. Finalmente el hombre apareció a los pocos minutos en su casa y las víctimas no entregaron dinero ni objetos de valor.

Un tercer caso fue denunciado en la comisaría de Orán. Esta vez una mujer mayor y con problemas cardíacos fue víctima de un violento llamado.

Uno de sus familiares, Alberto Mecado, dialogó con El Tribuno y contó los pormenores de la difícil situación que vivió su suegra.

“Mi suegra estaba con uno de mis cuñados almorzando un domingo, esto sucedió hace unas semanas. Cuando ellos se fueron, sonó el teléfono y unos hombres le dijeron que habían secuestrado a toda la familia, que no intentara llamar a la policía porque la estaban vigilando, y les pidieron dinero. Ella, desesperada, logró comunicarse conmigo y me fui a buscar a mi cuñado, que en realidad estaba en su casa. Cuando volvieron a llamar los desenmascaramos e hici mos la denuncia”, finalizó.

 Una periodista, otra víctima

Andrea Silvera, una periodista de este matutino, quien trabaja desde la ciudad de Orán, vivió un raroacontecimiento, que despertó su preocupación y la motivó a radicar una denuncia.

Su hijo, de tan solo 11 años, recibió una llamada sospechosa, Andrea expresó: “Hace un poco más de 15 días dejé a mis hijos de 11 y 8 años al cuidado de mi madre, mientras realizaba trámites. Después de las 18, mi mamá me llamó preguntándome en dónde estaba, porque mi hijo había atendido un llamado sospechoso en la línea fija de la casa. Un hombre, que no se identificó, le dijo: “¿Con quién hablo?”, él le dio su nombre, a lo que le contestó: “Te hablo de Casa El Gato (un local donde venden electrodomésticos), vení que tu mamá te está esperando”. La verdad es que nada de eso era cierto, y menos mal que su abuela me llamó para corroborar. Denuncié el caso y la Policía me alertó de otras denuncias de la misma índole, por lo que me preocupé mucho y temí por nuestra seguridad”, expresó.

Cabe recordar a la comunidad que ante llamados sospechosos hay que dar aviso al 911, no perder la calma y denunciar los hechos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD