Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Extienden el acuerdo de precios y lanzan la Supercard

Miércoles, 27 de marzo de 2013 18:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El acuerdo de precios con las cadenas de supermercados que rige desde febrero será extendido hasta el 31 de mayo. Así lo confirmó el presidente de la Asociación de Supermercados Unidos y la Secretaría de Comercio Interior que dirige Guillermo Moreno. Además, desde el 1 de abril comenzarán a trabajar con la tarjeta de crédito del Gobierno, la Supercard, o también conocida como tarjeta de Moreno, en referencia del secretario de Comercio Interior. Desde Defensa del Consumidor aseguraron que la Supercard no será excluyente y que las cadenas podrán seguir operando con otros plásticos, a la espera de que los bancos bajen las comisiones. De no ser así, la Supercard se hará cargo de todo el mercado.

Congelamiento, facilidades con nuevas tarjetas, quita de ofertas, empaques más chicos, todos son conceptos relacionados con la inflación que día a día se come el bolsillo de la gente. Lo cierto es que muchas personas financian con las tarjetas la compra de alimentos en el súper. Y el razonamiento es fácil: a cierta altura del mes, ya no tienen plata para comer. A este problema, que para nada es menor, los consumidores deben enfrentar ahora otra realidad.

Desde que llegó el congelamiento de precios los súper no sacan ofertas. Además, las casas de electrodomésticos sacaron del mercado los productos de última generación y las empresas proveedoras respetan el precio del producto pero reducen la cantidad. De no bajar los bancos las comisiones por el uso de sus tarjetas, la Supercard les comerá el mercado y obligará a los usuarios a su único uso. Otra inconveniencia para los usuarios que deberán sacar la tarjeta del Gobierno y además mantener las otras para operar con otros mercados. Así la vida de los ciudadanos se vuelve a complicar y la inflación sigue su rumbo ya que, pese al acuerdo de precios, el Indec reveló que los precios en los súper tuvieron en febrero un incremento del 0,6%.

Con este resultado, el primer bimestre cerró con un alza de precios de 1,1 por ciento, mientras que en relación con febrero de 2012 el incremento es de 9,3 por ciento.

Mercado dormido

La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila “Pimpi” Colombo, aseguró que no pasaría “nada extraño” cuando venciera el congelamiento de precios.

Pese a todo el congelamiento de precios, que está a punto de cumplir dos meses, no consigue reactivar el consumo. Según un relevamiento privado, las ventas de alimentos y bebidas en los supermercados en las primeras cinco semanas de aplicación de los precios congelados muestran vaivenes muy marcados, con subas interanuales pronunciadas en las primeras semanas del mes que, una vez pasado el efecto de cobro del sueldo, se desaceleran. La señal más preocupante es que entre el 4 y el 10 de este mes -que fue la última semana relevada- las ventas tuvieron una llamativa caída frente al mismo período del año anterior.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD