¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La comuna de Morillo, bloqueada desde el lunes

Viernes, 29 de marzo de 2013 01:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un grupo de manifestantes bloquearon los ingresos de la sede comunal de Morillo desde el lunes pasado. Exigen 250 puestos de trabajo, viviendas y tickets alimentarios, entre otros.

A raíz de esta situación la Municipalidad no pudo realizar sus actividades cotidianas, entre ellas el reparto de garrafas sociales y la distribución de agua en parajes y escuelas de la zona.

La protesta comenzó el jueves pasado, pero se agudizó el lunes, cuando los manifestantes impidieron el ingreso de los empleados que se disponían a iniciar su jornada laboral en la comuna.

La intendenta Marcela Carabajal dijo que es imposible que la comuna pueda hacer lugar a las demandas y apuntó que la manifestación estaría instigada por el exintendente Ata Gerala, que buscaría desestabilizar su gestión.

Situación complicada

“En la zona hay muchas necesidades, pero es imposible que la comuna absorba a todos los desocupados”, dijo Carabajal.

Aclaró que todas las semana se realizan contrataciones eventuales y rotativas entre quienes están desempleados.

Como la situación se agravó, fue necesaria la intervención de la Provincia.

Representantes del Ministerio de Trabajo viajaron a la zona y se reunieron con los delegados de los manifestantes el miércoles a la noche para intermediar en el conflicto.

“No se llegó a un acuerdo y amenazan con retomar la protesta la otra semana. Ahora, por ser Semana Santa, está todo más calmo”, dijo Carabajal.

El desempleo

Con respecto a las denuncias de despidos realizadas por algunos manifestantes en medios locales, sentenció: “Al asumir solo no les renové contrato a 4 personas”, afirmó.

Para luchar contra el desempleo señaló que es necesario el fomento de emprendimientos en la zona. “Gestionamos la contratación de mano de obra local en empresas del Fondo de Reparación Histórica. Se abrió una fábrica textil y capacitamos a la gente en oficios. No obstante, sabemos que la desocupación es grande. Presentamos proyectos en Provincia y la Nación para el desarrollo de emprendimientos”.

Finalmente, informó que las negociaciones continuarán la otra semana a cargo de la Provincia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD