inicia sesión o regístrate.
Una despedida con fuerte presencia regional. Más de 12 jefes de Estado participarán mañana de la ceremonia oficial del funeral del presidente venezolano Hugo Chávez, que se realizará en la Academia Militar de Caracas.
Los primeros en llegar a Venezuela para despedir al líder bolivariano fueron los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; de Uruguay, José Mujica, y de Bolivia, Evo Morales, mientras que el de Perú, Ollanta Humala, anunció que viajará hoy, lo mismo que la jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, tampoco precisó en qué momento viajará, pero sí aseguró que “en las próximas horas” estará en Caracas para despedir a su colega y amigo, informó su canciller, Ricardo Patiño.
El mandatario chileno, Sebastián Piñera, confirmó que mañana estará en Caracas para despedir a Chávez, al igual que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el de República Dominicana, Danilo Medina, y el de Panamá, Ricardo Martinelli.
También el expresidente paraguayo Fernando Lugo, quien el último 10 de enero estuvo en Caracas para la asunción virtual de Chávez que organizó el Partido Socialista Unico de Venezuela (PSUV), se unirá el viernes al grupo de mandatarios latinoamericanos que darán su último adiós al presidente fallecido.
Otros que confirmaron su presencia en el sepelio fueron el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y el de Guatemala, Otto Pérez Molina, quienes viajarán a Venezuela el mismo viernes.
Héroe latinoamericano
Desde Irán el presidente Mahmud Ahmadinejad dijo que “probablemente” acudirá a despedir a Chávez, uno de sus principales aliados y decretó ayer un día de duelo oficial por la muerte del venezolano, al que calificó como “figura antiimperialista” y “héroe” de América Latina.
En el mismo sentido se pronunció el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko.
En América Latina decretaron días de duelo en Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, Uruguay, República Dominicana, Chile, Dominica, Cuba y Nicaragua. Además, Cuba celebrará hoy jueves una jornada de homenaje póstumo al presidente Chávez, que tendrá lugar entre las ocho de la mañana y las ocho de la noche en toda la isla. En Uruguay, casi medio centenar de trabajadores de la Fábrica Uruguaya de Neumáticos Sociedad Anónima (FUNSA), que quebró y fue reconvertida en cooperativa con el apoyo de créditos del Gobierno venezolano, montaron ayer una guardia frente a la embajada de Venezuela en Montevideo en homenaje y recuerdo a Chávez.
Una semana de duelo
En Bolivia el duelo será de una semana sin suspensión de actividades públicas ni privadas, al igual que en Nicaragua, cuyo presidente Daniel Ortega expresó su “más profunda solidaridad” y manifestó su certeza “de que el comandante presidente vive en el corazón de todos los pueblos libres y en las revoluciones que protagonizamos”. El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, ordenó que todas las banderas de la isla ondeen a media asta desde ayer hasta después del entierro de Chávez. Tomislav Nikolic, presidente de Serbia, anunció que concederá una condecoración póstuma a Chávez por sus méritos en el desarrollo y reforzamiento de la cooperación bilateral.
Minuto de silencio en la ONU
En Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en su 22 sesión ordinaria, guardó ayer un minuto de silencio en memoria de Chávez, a petición de la embajadora de Cuba, Anayansi Rodríguez.
La embajadora leyó una declaración en nombre de los países que integran la CELAC, que expresaron su “más profunda solidaridad con el pueblo y Gobierno de la hermana República Bolivariana de Venezuela, y en particular con los familiares y amigos del comandante Chávez”.
En Sydney, un grupo de seguidores del fallecido presidente venezolano se reunió en la Plaza Iberoamericana para rendirle un homenaje póstumo. En Taiwán, el Instituto de Posgraduados de las Américas de la Universidad de Tamkang protagonizó una ceremonia en recuerdo de Chávez.
Otras repercusiones
El Gobierno de China también expresó su pesar por la muerte de Chávez, al que calificó como “un gran líder de Venezuela y amigo del pueblo chino”.
El presidente sirio, Bachar al Asad, calificó de “gran pérdida personal” la muerte de Chávez, informó ayer la agencia oficial de noticias siria Sana.
En un comunicado, el movimiento chií libanés Hizbulá (aliado de Irán y Siria) consideró que Chávez “demostró que los países pueden seguir su camino hacia la independencia in depender de la tutela estadounidense”.
Desde la Unión Europea
La Unión Europea (UE) puso el acento en el “enorme y visible desarrollo social” y la “contribución a la firme integración regional en Suramérica” lograda por Venezuela durante el mandato de Hugo Chávez.
En este sentido, los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, manifestaron en un comunicado conjunto difundido ayer a media tarde su esperanza de que se profundicen las relaciones bilaterales en la siguiente etapa.