inicia sesión o regístrate.
Como toda empresa de origen oriental, Nikon genera curiosidad por saber el por qué de dicho nombre. El caso de Nikon viene del lado de un rebautismo de la compañía que nació en 1917 como Nippon Kōgaku Kōgyō.
La sociedad se especializó en la construcción de lentes e instrumentos de precisión para fotocámaras, prismáticos, microscopios e instrumentos de medición.
La Segunda Guerra Mundial fue para Nikon un episodio muy particular de su historia. Por un lado vivió la bonanza de convertirse en el proveedor de un ejército japonés en pleno apogeo y conquista; pertrechándolo con todo tipo de instrumentos ópticos como largavistas, periscopios y otros artículos relacionados. En ése momento llegó a tener 19 establecimientos industriales y más de 23.000 empleados bajo su nómina, una cifra exagerada si
tenemos en cuenta que en la actualidad tiene casi 17.000 empleados. Finalizado el conflicto y como resultado de la ocupación militar que sufrió Japón, con la consiguiente caducidad del contrato militar, Nikon volvió a la producción civil en un país devastado por la guerra.
Lógicamente comenzó a reducirse tanto en plantas como en empleados hasta terminar con una sola fábrica y 1.400 empleados. Pero también significó un nuevo comienzo para la compañía, por un lado porque como suele suceder con los enfrentamientos bélicos, el desarrollo de las tecnologías luego lleva esos avances a la
industria civil, y la fotografía no fue la excepción. Aunque por sobre todas las cosas, la posguerra llevó a un rebautismo de Nikon.
En 1946 quedará establecido Nikon como nombre oficial de la empresa. El término surgió de la combinación de Nippon Kōgaku (cuyo significado es "óptica japonesa") y de Ikon, como referencia a las cámaras Zeiss Ikon, fabricadas por una sub-empresa del gigante alemán Karl Zeiss.A partir de allí, con un crecimiento paulatino pero sostenido (como casi toda industria japonesa de posguerra), la empresa se fue centrando principalmente en sus modelos DSLR, tanto profesionales como semiprofesionales hasta situarse a la cabeza de la industria fotográfica, junto a su principal competidor, Canon. Luego comenzarían a ser seguidas de cerca por otros gigantes como Pentax, Sony o Panasonic, pero eso ya es otra historia.