¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-3°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Suspendieron en el norte otra obra del Fondo de Reparación Histórica

Jueves, 11 de abril de 2013 09:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A pocos días de cumplirse un año de la adjudicación de las obras de la escuela primaria de Villa Sagrada, en Aguaray, la ejecución del principal proyecto que tiene el Fondo de Reparación Histórica en esa localidad quedó suspendida por falta de pago a los obreros.

De esta manera, y sin que aún se hayan iniciado los trabajos para la pavimentación de la ruta provincial 54, son muy pocas las obras de montos importantes que se encuentran iniciadas en el norte. Las obras de la ruta 54 insumirán más de la mitad de los 900 millones de pesos en que se convirtieron los 270 millones de dólares tomados en el exterior.

El Fondo de Reparación se presentó como un programa complementario de obras para los departamentos de Rivadavia, Orán y San Martín, y los recursos se consiguieron mediante un empréstito garantizado con las regalías hidrocarburíferas. Aunque el grueso de las obras estaba previsto para 2012 y 2013, aún no se concretó ninguna de las que cuentan con los presupuestos más elevados.

La escuela Juan XXIII de Mosconi, la estación terminal de ómnibus de esa localidad, la ahora suspendida escuela de Villa Sagrada de Aguaray y la ruta 54 (contratada por $525 millones) son algunos de los proyectos pendientes que tienen los montos más elevados.

Pedirán intervención nacional

Américo Villa, delegado zonal de la UOCRA, denunció que se vienen presentando múltiples inconvenientes con las empresas que se quedan con las obras del Fondo. “Es tal el descontrol y la burla hacia el trabajador que las empresas adjudicatarias tienen a la gente trabajando en negro”, advirtió. El dirigente remarcó que hay empresas que “esconden en los baños” a obreros no registrados, cada vez que aparece la policía de trabajo. “Es muy extraño que inspecciones que deben ser sorpresivas estén antes en conocimiento de los empleadores; por eso, el día que llegan las inspecciones hay empresas que obligan a obreros no registrados a quedarse en sus casas”, puntualizó. Villa agregó que, en el caso de la escuela de Aguaray, “el paro de actividades se debe a la falta de pago de una suma no remunerativa que debía abonarse en diciembre y de diferencia de horas extras. Pedimos que los responsables vengan a la zona, pero que también los funcionarios locales se interesen por la situación, porque se perjudican tanto los trabajadores como los municipios”, sostuvo el dirigente de la UOCRA.

Villa adelantó que el gremio pedirá la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación. “Es la opción que nos queda y se la hicimos conocer al ministro de Trabajo, Rubén Fortuny, porque los empresarios hacen lo que quieren y ni se molestan en presentarse en las audiencias a las que son convocados en la Secretaría de Trabajo, por el solo hecho de ser empresas afines al gobierno”.

 Concejales piden  mayor control

El renovador Diego Avalos, con el apoyo de varios ediles opositores, presentó un proyecto para que el Concejo de Tartagal pida al Gobierno provincial integrar la Comisión de seguimiento del Fondo de Reparación. El proyecto de resolución busca así que el cuerpo deliberativo de Tartagal participe en el control de las obras que en ese municipio de San Martín registran un gran atraso.

En Dragones

En Dragones, otra localidad de San Martín, la construcción de la Escuela Agrotécnica acaba de quedar paralizada por incumplimientos de pagos. A los 40 obreros que trabajaban en esa obra se le adeuda, en promedio, $8.000. Quedaron sin trabajo y sin perspectivas claras de cobrar. La paralización del proyecto ocurrió cuando el avance de obra rozaba el 50% y restaban unos tres meses para concluir el edificio escolar.

La empresa oranense Orellana Construcciones dejó abandonados esos trabajos contratados con financiamiento del Fondo que administra Rodolfo Urtubey, el hermano del gobernador Juan Manuel Urtubey.

Dirigentes de la UOCRA denunciaron que, ante el reclamo, desde Obras Públicas de la Provincia les informaron que le quitarían esa obra a Orellana y volverían a licitarla.

 

Aguaray. La construcción de la escuela de Villa Sagrada está a cargo de la constructora salteña Madeo Construcciones. Los trabajos debían iniciarse en julio de 2012, con un plazo de un año. La obra está parada y tiene un casi nulo avance.

 

Dragones. La semana anterior la obra del edificio de la Escuela Agrotécnica de Dragones quedó parada. Allí 40 trabajadores reclaman sueldos atrasados. La contratista abandonó la obra que, según fuentes de la UOCRA, sería nuevamente licitada.

 

 

176 OBRAS TIENE PREVISTAS EL FONDO DE REPARACION 
Las obras tienen gran retraso. Los 270 millones de dólares tomados en el exterior se deprecian mes a mes, por su conversión a pesos y su colocación en plazos fijos a tasas un 50% más bajas que la inflación real.
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD