Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Papa creó un grupo para reformar la curia

Sabado, 13 de abril de 2013 21:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Al cumplir su primer mes en el cargo, el papa Francisco nombró un consejo de nueve cardenales de todo el mundo para que lo asesore en el gobierno de la Iglesia católica y estudie un proyecto de reforma de la curia, un anuncio sorpresivo que indica su intención de lograr un cambio importante en el funcionamiento del papado.

El chileno Francisco Javier Errázuriz y el hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga forman parte del grupo, informó ayer el Vaticano. Rodríguez Maradiaga tendrá la función de coordinador y el obispo italiano Marcello Semeraro será el secretario.

El único integrante de la curia en el consejo de nueve miembros es Semeraro; el resto son cardenales de Europa, Africa, América, Asia y Australia, claro indicio de que Francisco desea reflejar la naturaleza universal de la Iglesia y de su gobierno.

El catolicismo está creciendo y la mayoría de los fieles se encuentran en el hemisferio sur, pero a pesar de eso el Vaticano y el Colegio de Cardenales siguen integrados por europeos en su mayoría.

 Sugerencias escuchadas

El papa argentino dijo que formó esta comisión “tomando una sugerencia surgida de las congregaciones generales previas al cónclave”.

El portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, explicó que se trata de “un grupo, no de un consejo o de una comisión, y fue instituido por Francisco para aconsejarlo, es decir, tiene funciones de tipo consultivo”, no de toma de decisiones.

“Para ayudarlo, el Papa ya tiene la curia romana con colaboradores estables y permanentes, cuyo papel no ha sido puesto en un segundo plano”, precisó.

 La Pastor Bonus, en la mira

En los preparativos del cónclave que eligió papa a Francisco hace un mes, los cardenales pidieron que el Vaticano responda mejor a las necesidades de los obispos en cada país y también solicitaron una reforma de la curia romana. El incluir a representantes de los cinco continentes en una comisión asesora parecería una respuesta a esas peticiones.

“El papa ha formado un grupo de cardenales para que lo asesore en el gobierno de la Iglesia universal y estudie una revisión de la constitución apostólica Pastor Bonus sobre la curia romana”, señaló un comunicado.

Al respecto, cabe recordar que el papa Juan Pablo II emitió el documento Pastor Bonus en 1988, el cual funciona como un mapa para la administración de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano.

El documento describe el papel de las congregaciones, consejos pontificios y otros departamentos que rigen la Iglesia. De hecho, la Pastor Bonus era una revisión de un documento de 1967 que marcó la última reforma importante de la burocracia vaticana durante el papado de Pablo VI.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD