¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un chavismo debilitado

Martes, 16 de abril de 2013 12:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El estrecho triunfo alcanzado por Nicolás Maduro en las elecciones del domingo despierta el fantasma de la ingobernabilidad en Venezuela, aunque el chavismo mantiene un cómodo colchón institucional con el control de la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La distancia de 1,6 millones de votos que el fallecido Hugo Chávez había puesto entre su Socialismo del Siglo XXI y la oposición en las elecciones del pasado 7 de octubre ha quedado evaporada y reducida a 260.000 sufragios, en lo que para analistas constituye una prueba de que la campaña de Maduro fue un fracaso.

“Fue bastante mala y se notó en el declive de su candidato”, indicó el director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, al puntualizar que, además, la campaña del candidato de la oposición, Henrique Capriles, fue “estelar”.

León, cuya encuestadora había anunciado hace un mes una brecha de 18 puntos, subrayó que Maduro aprovechó el impulso inicial de la muerte de Chávez, el pasado 5 de marzo, para alcanzar una popularidad “artificial”. Eso, unido al intento fallido del oficialista de emular a su mentor y el tono de una campaña que se fue despegando del duelo por la muerte de Chávez y convirtiendo los mítines de Maduro en actos festivos, disiparon el efecto inicial.

También influyó el desgaste para el Gobierno en los últimos meses con una devaluación aprobada el 8 de febrero que fue muy impopular y un incremento de la percepción de que la economía va por mal rumbo.

Con estas premisas, Maduro queda ahora al frente de un Ejecutivo con una inflación que en los primeros tres meses se disparó hasta el 7,9% como consecuencia de la devaluación, problemas de desabastecimiento y de acceso a divisas.

Además, encabezando la agenda de las preocupaciones de los venezolanos está la violencia que se cobró en 2012 la vida de 16.000 personas.

Cuenta, sin embargo, con el respaldo del Parlamento, donde el chavismo tiene mayoría absoluta, y del Tribunal de Justicia, órgano que no emite una sentencia contraria al Gobierno desde hace diez años.

Pero Maduro debe encarar los problemas del país con el lastre añadido de que la oposición no reconoce su legitimidad hasta que su victoria no sea refrendada por el recuento de los votos. El sistema electoral venezolano es electrónico, pero en el momento de sufragar se genera una papeleta que se guarda en una urna.

“La gobernabilidad del presidente Maduro se ve muy duramente comprometida, es un triunfo muy pobre y ahora cuestionado”, indicó León.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD