inicia sesión o regístrate.
Lejos de la protesta que estaban haciendo los opositores a la reforma judicial en la plaza de los Dos Congresos, la presidenta Cristina de Kirchner hizo referencia a la Carpa Blanca que en los 90 levantaron docentes, empleados públicos y jubilados. Una carpa similar a la que desde ayer levantaron frente al Parlamento muchos dirigentes opositores. “Yo recuerdo la Carpa Blanca. Nunca fui, lo único que me acuerdo es que cuando llegamos al Gobierno le devolvimos a docentes, jubilados, empleados públicos el 13% que les habían descontado los que iban a la carpa todos los días, y que cuando llegaron al Gobierno hicieron exactamente lo contrario”, señaló.
La Presidenta dijo que “es bueno tener memoria, no para reprocharle nada a nadie, sino para hacer un ejercicio de las cosas que nos tocaron vivir, cómo las superamos”.
Así, la mandataria se refirió a la tienda que levantaron los docentes en 1997 para reclamar mejoras salariales, en momentos en que la oposición adoptó una protesta similar contra la reforma judicial
La presidenta Cristina Kirchner encabezó ayer un acto en Tortuguitas, donde se inauguraron obras de ampliación de la línea de productos cosméticos en aerosol de Unilever.
En la actividad, que había sido suspendida el 9 de abril pasado a razón de su salud, la jefa de Estado destacó la importancia de la producción local de productos: “Yo me desespero porque todo sea de industria nacional”, dijo.
Frente a cientos de militantes, y luego de mantener teleconferencias con tres lugares del país, sostuvo que “en diez años, el lapso que lleva la gestión kirchnerista, es imposible cubrir la totalidad de décadas de abandono, de destrucción de la industria”.
En ese sentido, aseguró que ese tiempo tampoco alcanza para reparar “todo lo que se perdió en educación”. Fue entonces que se refirió a la Carpa Blanca que levantaron los docentes en la década de 1990, protesta que se extendió por tres años.
Por otro lado, y en respuesta a las palabras de uno de los trabajadores que participaron de las teleconferencias, dijo que “nunca” hizo caso a los “agoreros”.
“Si les hubiera hecho caso a los agoreros, hubiera sido una diputada que hubiera seguido con el resto, y sin embargo cuando me tocaba sola levantar la voz lo hacía porque estaba convencida de las ideas y de que ese era el camino”.
Durante el acto de ayer también recordó que junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli , estuvo presente en el Regimiento 7 de Arana, en La Plata, donde se acondiciona la ropa para los damnificados. Acto seguido llamó a los ciudadanos a “seguir trabajando para que este modelo siga creciendo.
El encuentro con Dilma Rousseff
Hoy a la tarde la jefa de Estado recibirá a su par de Brasil, Dilma Rousseff, en Casa de Gobierno, con quien mantendrá una cumbre de dos días para tratar diversos temas, entre ellos la desinversión de Petrobras en el país. Kirchner adelantó que en el reunión que mantendrá mañana con Rousseff buscarán también la manera de implementar una estrategia para “consolidar y desarrollar el sector autopartista”.
“Tanto en la Argentina como en Brasil las terminales automotrices son de origen extranjero, entonces lo importante es una relación estratégica para desarrollar el sector”, planteó.