inicia sesión o regístrate.
A la economía real hay que tenerla en cuenta a la hora de analizar por qué sube el dólar.
Es evidente que hay una presión sobre el mercado real que, a su vez, influye en la alta cotización. Y esta evidencia va más allá de lo que pueden hacer los grupos económicos.
Un factor desencadenante es la presión sobre el mercado real que se debe al precio subvaluado de la moneda estadounidense.
Vinimos operando con esa subvaluación y ahora vemos que se nos hizo insostenible.
Pensemos que un precio bajo para el dólar perjudica directamente al aparato productivo, nuestra economía ha perdido, hace rato su necesaria competitividad.
El precio del dólar subvaluado no puede hacernos competitivos en el mercado internacional que exige hoy a los países una importante capacidad para tener presencia en el comercio exterior.
Si continúa esta alza incesante en el valor del dólar puede ocurrir un final no deseado.
Acaso esta coyuntura financiera sea una señal que estaría indicando un momento económico particular.
Con la suba constante de la moneda estadounidense podría desencadenarse una nueva devaluación, no muy lejana, en la Argentina. El Gobierno nacional está presionado por el mercado real.