¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nueva denuncia por la educación religiosa

Domingo, 07 de abril de 2013 19:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Escuelas públicas donde se habían dejado de hacer oraciones católicas en el horario de clases para obedecer a un fallo de la Justicia en 2012, este año dieron marcha atrás. Así lo describió Gabriela Gaspar, abogada de un grupo de padres que presentó un recurso de amparo para que la educación estatal sea laica.

En febrero de 2012 el juez Marcelo Domínguez ordenó que “cesara” la obligación de participar en rezos o misas como parte de la enseñanza en el sector público.

El magistrado tomó esta decisión al resolver un recurso de amparo que presentaron varias familias para que se deje de inculcar la religión católica a los chicos.

Tras la resolución de la Justicia, algunos establecimientos cambiaron la rutina de empezar la jornada con una plegaria. Sin embargo, este año volvieron atrás y piden oraciones dentro del horario de clases.

“En algunos casos cambiaron los directores y se modificaron las políticas. Cada escuela hace lo que le parece porque nunca hubo una directiva clara del Ministerio de Educación para que se cumpliera el fallo de la Justicia”, dijo a El Tribuno Gabriela Gaspar.

La directiva de Educación

El año pasado la cartera educativa había mandado una circular a las escuelas públicas en la que pedía dejar de lado “específicamente las prácticas consideradas como impuestas y no las que tradicionalmente se realizan por arraigo popular”.

De esta manera, el Gobierno de la Provincia cumplió con la formalidad de notificar el fallo judicial a las instituciones.

Pero la orden resultó ambigua y muchos directores consideraron que hacer participar en oraciones a todos los chicos no contradecía la decisión de la Justicia.

Gaspar destacó que hubo “una marcha atrás” en primarias a las que asisten los hijos de las personas que presentaron el recurso de amparo, si bien no pudo especificar nombres por temor a represalias.

La demanda que había iniciado un grupo de padres para que la educación sea laica denunciaba discriminación hacia chicos de familias no católicas y pedía que se deje de dictar religión como una materia obligatoria.

El juez Marcelo Domínguez no hizo lugar al reclamo de anular la asignatura, pero ordenó que los contenidos se adaptaran para incluir la visión de todos los credos y que no se redujeran a la visión católica.

La ley provincial de educación avala que se incluya a la religión como una materia de la currícula en la escuela primaria, pero la Constitución Provincial dice que la formación debe estar de acuerdo con la convicción que tenga cada familia.

El reclamo por los contenidos

Padres de chicos que asisten a escuelas públicas presentaron un recurso de amparo en 2010 para que la religión deje de ser una materia obligatoria. Denunciaron que la asignatura implica una discriminación para chicos que no comparten la fe católica.
Las familias que iniciaron la demanda consideran que la materia se utiliza solo para enseñar sobre el catolicismo y promover que se practique este credo.
Desde el Ministerio de Educación responden al reclamo diciendo que los padres pueden pedir que sus hijos salgan del aula cuando se enseña religión pero los denunciantes consideran que no es una opción válida.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD