inicia sesión o regístrate.
Las cifras aportadas por el estudio sobre crímenes de mujeres revelan que el 84,3% de estos asesinatos son cometidos por conocidos, rango en el que entran maridos, novios, amantes, padres, hermanos. Las cifras son elocuentes en torno a la violencia machista en su máxima expresión, representada por los femicidios, y la vinculación entre homicidios que son llevados a cabo por “enemigos íntimos”.
De los 255 crímenes de mujeres registrados en todo el año pasado, 215 fueron ejecutados por personas conocidas por la víctima.
Tamara Ceballos tenía 25 años y era madre de un niño de 2 años, de su relación con el futbolista Sebastián Lomello, siete años mayor y con una destacada carrera deportiva en la liga de la ciudad cordobesa de Bel Ville.
La pareja había afrontado problemas en el pasado, se había separado, sin embargo en los últimos meses ella le dio una “nueva oportunidad”.
Pero la violencia y los celos enfermizos, motivos principales del primer alejamiento, retornaron con mayor virulencia en el deportista.
La joven le había anticipado que la relación de la pareja se había terminado, pero él resolvió la historia este jueves ahorcándola delante del chiquito, para luego entregarse en la comisaría.
El caso no es el primero, y lamentablemente no será el último, de una interminable lista de femicidios perpetrados por personas del propio entorno de las víctimas.
De hecho, las cifras aportadas por el estudio sobre crímenes de mujeres durante 2012 de la organización La Casa del Encuentro revelan que nada menos que el 84,3 por ciento de los asesinatos son cometidos por conocidos, es decir, maridos, novios, amantes, exparejas, padres, hermanos, vecinos, compañeros de trabajo, y hasta hijos.
Las estadísticas
Las estadísticas de femicidios en el país tienen cifras alarmantes, según el informe.
El tenebroso listado indica que 95 hechos fueron cometidos por esposos, parejas, novios o amantes; 65 por exparejas; 11 por los propios padres de las mujeres; 21 casos estuvieron a manos de otros familiares, 18 por vecinos y en 5 casos los homicidas fueron los propios hijos de las mujeres.
Los números sumados permiten saber que el 84,3% de los femicidios tuvieron detrás a criminales cercanos de las víctimas. Cabe destacar que de los 255 hechos anuales, sólo en 40 casos los homicidas no tenían ningún contacto con las mujeres ultimadas.
Situación grave
En el informe realizado y publicado por el Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano, de La Casa del Encuentro, se destaca que “es necesario considerar a la violencia sexista, como una cuestión política, social, cultural y de Derechos Humanos”.
“De esta forma, se podrá ver la grave situación que viven las mujeres, niñas y niños en todo el territorio de la República Argentina como una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata”, indica el informe que publicó en su edición de ayer el portal Corrientes Hoy.