inicia sesión o regístrate.
Todos los hinchas de Gimnasia y Tiro deben tener muy en claro que los dos encuentros que les restan para culminar el endecagonal (el lunes a las 22 en el Gigante del Norte con Sportivo Belgrano; y el próximo fin de semana en La Ciudadela frente a San Martín) de ninguna manera son de “relleno” ni para cumplir hasta la llegada de los play-offs. Para nada. Las próximas dos batallas son determinantes y regirán los destinos del albo de cara a su futuro. Y está obligado a ganarlas para terminar el reducido, al menos, quinto. Pero, ¿cuál es el beneficio de terminar el endecagonal del segundo al quinto puesto?
Si el millonario llegase a alcanzar ese objetivo trazado, se ahorrará dos partidos, salteará una fase, tendrá un descanso de diez días que le permitirá recuperar jugadores para la instancia final y definirá siempre de local en el último tramo, pavada de “handicap” que lo distanciaría considerablemente en relación con las ventajas de aquel que resulte sexto o séptimo en el endecagonal. Además, en el plano económico, terminar quinto, en el peor de los casos, le significará a los dirigentes albos una menor erogación económica, ya que se ahorrará un play-off y un viaje largo.
Para que el hincha tenga un mejor panorama de la definición, va la siguiente explicación: si Gimnasia no cumple su objetivo inmediato y termina el endecagonal entre el 6§ y el 11§ puesto; deberá plegarse a los otro cinco equipos que no consiguieron dicho logro y a los dos ganadores de la reválida (Tiro Federal o Libertad; y Rivadavia o Alvarado) en la tercera fase. Estos ocho equipos se eliminarán entre sí mediante eliminación directa (ida y vuelta) y los cuatro vencedores recién pasarán a enfrentarse con el 2§, 3§, 4§ y 5§ del endecagonal, siendo estos últimos los que gocen de la ventaja deportiva y del privilegio de definir de local la serie, lo cual implicaría una instancia más a disputar, con mayor desgaste.
Si el albo termina del 2º al 5º lugar: clasificará en forma directa a la cuarta fase. En caso de salir quinto, enfrentaría al mejor clasificado de la tercera fase (mediante la tabla general); y si resulta cuarto, enfrentará al segundo de esa etapa, definiendo siempre la serie en el Gigante. En caso de superar la cuarta fase, disputará una especie de semifinal con los otros tres ganadores; ida y vuelta, siempre con sistema de ventaja deportiva para el mejor ubicado en caso de empate en la serie. Así, hasta llegar a la ansiada final por la segun da plaza de ascenso.
¿VUELVE EL MAGO?
La práctica formal de fútbol a puertas cerradas de Gimnasia y Tiro ayer arrancó con una menuda sorpresa: la inclusión en el once titular de Diego Coria, el delantero que al inicio de la pretemporada se rompió los ligamentos y nunca pudo tener la oportunidad. El Mago ya está en condiciones con la pelota y ayer habría arrancado la práctica a modo de prueba, pero no se descarta que pueda ir al banco de relevos el lunes frente a Sportivo Belgrano (a las 22 en el Gigante del Norte). Jugó sólo diez minutos, en reemplazo de Ivo Chaves y para conformar el tridente de ataque con Iván Agudiak y Leandro Zárate.
EQUIPO CONFIRMADO
Tras diez minutos con Coria entre los iniciales, el DT Víctor Riggio paró la práctica y plasmó en cancha al once titular que irá de arranque contra el verde de San Francisco, con la única variante de Franco Ascencio en reemplazo del suspendido Matías Ceballos. El DT dialogó largo y tendido con Ivo Chaves, por su rendimiento, y Esteban Burgos se retiró con un golpe en la rodilla derecha que, según los facultativos y el cuerpo técnico, no revestiría gravedad.
EL ALTA A LIENDO
Javier Liendo, a quien también habían afectado los contratiempos de las lesiones antes del arranque del endecagonal, recibió el alta médica tras la fractura del quinto metatarsiano de su pie derecho. El volante cordobés empezará a moverse con normalidad la próxima semana.