inicia sesión o regístrate.
La Casa Rosada va por más, luego de extender por otros dos meses el congelamiento de precios. El Gobierno lanzará un nuevo acuerdo con los grandes supermercados para ofrecer durante el mes de junio una canasta de 500 productos de primeras marcas a precio fijo.
Así lo confirmó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en diálogo con empresarios del sector del consumo y la alimentación.
Los productos abarcarán alimentos -incluidos carne vacuna y de pollo-, bebidas, limpieza y aseo personal. La iniciativa coincidirá con la salida al mercado de la tarjeta de compras Supercard y es la continuación del congelamiento de precios lanzado a principios de abril que vence el próximo 30 de mayo.
La diferencia será que ahora habrá precios establecidos, una referencia de valores de esos 500 productos, que permitirá corroborar la estabilidad.
Según versiones periodísticas, entre mañana y el martes próximo los comercios que integran la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), le presentarán las canastas de productos a Moreno.
“Dentro de estos 500 productos, por lo menos 30 serán cárnicos”, precisó el empresario de ese sector Ricardo Bruzzese.
Aseguró que el Gobierno le planteó “a los súper que negocien con los proveedores”, lo que se concretará “en los próximos días”.
Por su parte, Yolanda Durán, de la cámara de súper chinos Cedeapsa, relató que “se adelantó lo de la canasta, pero para los grandes súper, nosotros no estamos incluidos”.
Según el plan de la Secretaría de Comercio, habrá distintos precios en distintas bocas de expendio. “Lo que se está acordando son productos básicos, desde alimentos como la pasta y la leche, hasta la carne”, detalló Ider Peretti, titular de CGE.
Moreno aseguró a los empresarios que “todos los acuerdos de precios son temporales”. En cuanto a la Supercard, se anunció que comenzará con el lanzamiento de 100 mil plásticos a partir del mes que viene.
La tarjeta reducirá del 3 al 0,75 por ciento las comisiones que cobran las tarjetas de crédito por las ventas a plazo, y permitirá a los supermercados mejorar sus márgenes de ganancia.
Otra iniciativa
El Movimiento Evita se dispone a abrir en Morón la segunda sucursal de “Mercado Argentino”, el establecimiento de venta de productos de consumo masivo a “precios populares” con el que busca combatir la inflación.
El mate desembarca en más de 100 bares
En medio de una fuerte alza en el consumo interno de yerba en el primer trimestre del año con respecto a igual período de 2012, el mate desembarcó en más de 100 bares y restaurantes del país como alternativa de infusión y dispuesto a competir con el café y el té.
La propuesta, impulsada por una reconocida firma de yerba del país, abarca establecimientos gastronómicos de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y Mar del Plata, y se produce en momentos en que los argentinos disfrutan cada vez más fuera del hogar de un ritual típicamente nacional: tomar mate.
El consumo se mantiene en franco ascenso, como lo demuestra un reciente informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que señaló que el primer trimestre de 2013 fue “el mejor de los últimos cinco años” en lo que respecta a despachos al mercado interno. Ocurre que entre enero y marzo se vendieron ocho millones de kilos de producto elaborado más que en el mismo período de 2012, lo que implica una mejora interanual del 14,5 por ciento, y el mercado doméstico muestra, además, datos alentadores para el sector yerbatero nacional. El consumo de yerba elaborada por los molinos de todo el país alcanzó en el primer trimestre más de 63 millones de kilos, frente a 55 millones de igual período del año pasado.
En este contexto, Establecimiento Las Marías acaba de lanzar “Zona Taragi”, una propuesta que ofrece a los consumidores la posibilidad de disfrutar del mate en más de 100 bares y restaurantes del país.
Con esta iniciativa, la compañía busca acompañar el aumento del consumo de mate fuera de casa, en sintonía con una tendencia que no para de conquistar nuevos espacios.