PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las federaciones del NOA piden prórroga a la CABB

Domingo, 12 de mayo de 2013 22:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de la competencia regional U15 que la Federación Salteña de Básquetbol, con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Provincia, realizó en la capital salteña, los presidentes de las cuatro federaciones participantes se reunieron para dialogar y analizar diversos temas, entre ellos el seguro de vida obligatorio dispuesto por la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB). De esa manera se hizo efectivo el pedido a la CABB de prorrogar el pago de dicho seguro.

En lo deportivo, Santiago del Estero se coronó campeón del certamen U15 y se clasificó al Torneo Argentino de la categoría. Superó al combinado de Salta por 85 a 70. Una final en la que los salteños mostraron su amor propio y tras una gran diferencia en el marcador se pusieron a 9 puntos en los últimos cinco minutos del partido. Sin embargo, no les alcanzó, y Santiago, que contó con dos jugadores de preselección argentina, se coronó invicto en La Linda.

Durante el primer cuatrimestre del presente año, la CABB llevó a cabo su asamblea anual en la que entre los temas que se confirmaron quedó instaurado el seguro médico y de vida obligatorio para todos los chicos federados del país. Anuncio que en muchos de los caso preocupó en las distintas regiones, ya que varias de las ligas no cuentan con el dinero necesario para hacer frente al pedido. Desde la entidad nacional contrataron los servicios de Río Uruguay Seguros y cada chico debe pagar una suma de 92 pesos por la temporada. La fecha límite establecida para el importe total es el 3 de julio (el primer pago, 35%, antes del 31 de marzo, el 2§ antes del 31 de mayo y el último en la fecha mencionada).

Los presidentes de las federaciones del NOA que se reunieron fueron José Antonio Rodríguez (Salta), Víctor Gonzalo Reynoso (Santiago del Estero), Juan Carlos Cuadri (Jujuy, también titular del Comité Regional NOA), y Rubén Urueña (Tucumán).

Al respecto Reynoso, quien además es miembro de la Comisión de Revisores de Cuenta de la CABB, sostuvo: “Tratamos distintos temas y en particular el del seguro de vida obligatorio. Los cuatro presidentes de cada una de las federaciones tomamos la decisión de pedir a la CABB que prorrogue la fecha de vencimiento para el pago del seguro. Hay muchos inconvenientes, recién empiezan los torneos”.

“Cada una de las Federaciones está trabajando para depurar el padrón del FIBA Organiza, es decir, el registro nacional de los jugadores. Por eso, nosotros hemos pedido esa prórroga y creo que nuestro presidente, Germán Vaccaro, lo tomará como un caso especial”, sostuvo el santiagueño, y agregó: “Este es un beneficio para todo el básquet federado, que lo vamos a cumplir con algunas limitaciones porque en este momento recién empiezan las competencias”.

Afrontar el pago y depurar el padrón

En Salta “se cumplió con la primera cuota del Seguro a pesar de que los clubes todavía no pagaron”, señaló Eduardo Tapia, presidente de la ASBM. Mañana se llevará a cabo una reunión en la sede de la Asociación (microestadio Delmi) donde se les hará conocer a los presidentes de los clubes la necesidad de juntar el dinero para afrontar las exigencias de la CABB.
El monto de la primera cuota es de 10.200 pesos aproximadamente, “si no se pagaba Salta no iba a poder organizar ni participar de ningún torneo regional hasta fin de año”, sostuvo Tapia, entre otros impedimentos importantes para la disciplina salte ña.
El número de jugadores federados que la CABB anunció no condice con la realidad. En Salta habría 1.200 jugadores, en Jujuy unos 1.100 y en Tucumán 1.900 chicos federados. En ese sentido cada federación llevará a cabo una depuración de su padrón para establecer el número real de jugadores, en Salta se prevé no más de 600. La CABB se encargará de informar a cada una de las federaciones cuáles serán las clínicas que trabajarán con Río Uruguay Seguros.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD