PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rosario de Lerma: El dueño dijo que " se murieron de viejas" las 18 vacas y las 6 ovejas

El dueño de la finca justificó con tibieza el motivo por el que los restos de las vacas y ovejas estaban abandonados en su campo. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Viernes, 05 de septiembre de 2025 01:56
Dantesco espectáculo en plena zona suburbana de Rosario de Lerma.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Se murieron de viejas y no sabía cómo enterrarlas". Con esa explicación, el propietario de una finca en Rosario de Lerma intentó justificar la presencia de 18 vacas y 6 ovejas muertas en su campo, tiradas a cielo abierto, a la vera del ramal C-14, en el acceso principal por la ruta 23 y a metros del Parque de la Salud, donde a diario van a realizar ejercicios muchos vecinos de todas las edades.

El hallazgo, advertido por vecinos y deportistas que circulaban por la zona, generó indignación y alarma sanitaria: los animales estaban en distintos estados de descomposición, con huesos esparcidos, carroñeros revoloteando y un olor nauseabundo que se extendía por la zona.

Las imágenes se viralizaron y obligaron a la intervención de la Policía Rural y la Fiscalía Penal, que enviaron un grupo especial de investigaciones. Sin embargo, la respuesta oficial fue tibia: se tomaron fotografías, se labraron actas y se recomendó al propietario que enterrara los cuerpos con maquinaria pesada. Horas después, la policía informó que "los restos habían sido sepultados en el mismo predio, sin mayores consecuencias".

La explicación del dueño no hizo más que aumentar las dudas. Vecinos y productores de zonas cercanas se preguntan si realmente los animales murieron por la edad o si hubo una causa más grave: envenenamiento, una plaga o una enfermedad contagiosa que podría afectar al resto del ganado. Pese a la inquietud, no hubo hasta ahora peritajes sanitarios ni intervención de Senasa para descartar riesgos.

Especialistas advierten a El Tribuno que dejar animales muertos expuestos a la intemperie constituye no solo un acto de abandono, sino también un peligro ambiental y sanitario: los cuerpos en descomposición liberan bacterias y fluidos que contaminan el suelo, los carroñeros pueden dispersar restos infectados y los vientos trasladan partículas nocivas hacia zonas pobladas.

La ubicación del hecho agrava aún más la situación: no se trata de un campo aislado, sino de una finca pegada a barrios habitados y establecimientos agrícolas, en un punto donde lo rural y lo urbano se mezclan cada vez más.

Para los vecinos, este no es un caso aislado. "Cada vez que muere una vaca, la tiran ahí y listo. Lo hacen hace años y nadie controla nada", denunció un vecino de los loteos cercanos. La pasividad de las autoridades y la indiferencia del propietario dejaron en evidencia una peligrosa naturalización: animales muertos amontonados como basura en plena zona urbana, sin controles, sin investigación y con riesgo sanitario latente.

Al lado al ramal C-14

Allí, sobre la tierra seca y sin ningún tipo de resguardo, yacían 18 vacas y 6 ovejas muertas, algunas tendidas como si acabaran de caer y otras reducidas a huesos, en avanzado estado de descomposición. El olor nauseabundo se extendía varios metros a la redonda y los carroñeros revoloteaban sin control, arrancando restos de carne de los cuerpos.

Entre los animales aún enteros se observaban vientres hinchados por los gases de la descomposición y piel endurecida por el sol, mientras que en otras partes del corral se esparcían cráneos, costillas y patas secas, señal de que llevaban semanas a la intemperie. La escena contrastaba con la cercanía de barrios y del Parque de la Salud, lo que multiplicó la preocupación vecinal: un basural de cadáveres a metros de la zona urbana, donde lo rural y lo habitado ya se mezclan sin barreras.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD