¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mañana comenzará el fervor de Sumalao

Sabado, 18 de mayo de 2013 12:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mañana domingo comenzará una de las celebraciones más multitudinarias de la provincia: la fiesta en honor al Señor de Sumalao, que año tras año convoca a más de 60 mil fieles de distintos puntos de Salta.

Esta celebración religiosa se caracteriza por extenderse durante dos fines de semana. Mañana es el primero: se trata de la Fiesta Chica.

Las misas se oficiarán en el histórico templo de Sumalao a las 9, 11 y 17. A las 12, en tanto, comenzará la procesión y el tradicional homenaje de los misachicos arribados desde diversos pueblos y parajes.

Por su parte, la llamada Fiesta Grande se realizará el próximo viernes 24 de mayo. Ese día habrá misa a las 11 y 17. También se llevará adelante la procesión de San Rafael Arcángel, patrono de los peregrinos, viajeros, novios, matrimonios, médicos y pescadores.

El sábado 25 de mayo, a las 11, se realizará una misa por la patria y la procesión de la Virgen del Rosario de Sumalao, con un homenaje de parte de fortines gauchos locales.

A las 17 se oficiará una misa por los peregrinos y a las 20 por los puesteros. La jornada cerrará con una gran cantata en honor al Señor de Sumalao, desde las 21.

El homenaje principal

La Fiesta Central será el domingo 26 de mayo. Ese día las misas serán a las 0.00, 2, 4, 6, 8 y 10.30. La procesión estará presidida por el arzobispo de Salta, Mario Cargnello. La última misa del día será a las 17.

Finalmente, el lunes 27 habrá misas a las 11 y 17.

Así, la devoción popular encuentra eco en el primer templo erigido en la zona, a fines del siglo XVIII; el segundo a mediados del XIX y el actual en 1953. Sumalao, paraje de La Merced, dista 35 km de Salta capital.

Al alcance de la gente

El cuadro del Señor de Sumalao data del siglo XVIII y pertenece al arte cuzqueño. Como hace ya más de 300 años, el cuadro acompaña a los fieles en la tradicional procesión. Muchos son los que, movidos por su fe, se acercan hasta la pintura para tocarla y rezar.

Ese gesto, sumado a la antigedad del cuadro y a malogradas restauraciones anteriores, hizo necesaria una restauración completa para preservar este ícono de la fe salteña.

La restauración se extendió durante 8 meses, de septiembre de 2012 a abril pasado. Fue realizada por la artista plástica María Gabriela Doña y varios colaboradores, en el Seminario de Salta.

Los trabajos incluyeron un bastidor nuevo y, lo más importante, un vidriado que permitirá proteger la pintura del deterioro que ocasiona el roce con la mano y, a la vez, los fieles podrán seguir acercándose a expresar toda su devoción.

Cómo nació esta centenaria devoción

Según relatan los historiadores, durante la época de la colonia eran muy conocidas las ferias de Sumalao, debido a su importancia económica.

Miles de mulas llegaban allí desde Córdoba, San Luis y Santiago del Estero para ser vendidas a comerciantes de Potosí y Perú.

Cuenta la tradición que, en uno de esos viajes, un cuadro con la imagen del Señor de Vilque (luego Señor de Sumalao), que había sido realizado por un artista peruano, era conducido en mula hacia La Rioja.

La obra venía desde Perú y, cuando la caravana pasaba por Sumalao, que era el paso obligado en ese entonces, la mula que transportaba la obra se detuvo tres veces, bajo un algarrobo.

La tercera vez no hubo forma de que el animal retomara el viaje y solo siguió su camino cuando se decidió descargar el cuadro y dejarlo bajo el algarrobo.

Al tiempo empezó a construirse una capilla y el santuario. “Este insólito acontecimiento dio origen a la devoción de los habitantes del lugar, indígenas en su mayoría, hasta que se erigió allí el primer santuario, cuya antigedad se remonta al siglo XVIII”, según señaló el historiador Fernando Figueroa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD