¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Abren archivos sobre persecución política

Jueves, 02 de mayo de 2013 23:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Justicia Federal anunció ayer que pondrá a disposición de los interesados copias de expedientes sobre casos de violencia política y social registrados desde 1950 en Salta.

Jorge Villada, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, señaló que son documentos que estaban archivados en oficinas y que empezaron a rescatarse desde el año pasado.

Se trata de causas y denuncias que, en muchos casos, están relacionadas con la última dictadura militar pero que también dan cuenta de persecuciones previas.

“Son registros que permiten ver la evolución social y los conflictos políticos de nuestro país”, definió Villada.

La información surgida de al menos 400 expedientes estará disponible para que consulten abogados, familiares de víctimas, investigadores, funcionarios judiciales y público en general.

Los textos, ordenados cronológicamente, permanecerán en la biblioteca de la Justicia Federal, en el edificio de la calle Deán Funes. También se anunció que se digitalizarían para preservarlos.

“Se incluyen hechos que quizás no merituaron un proceso judicial en el ámbito federal pero que tienen valor histórico”, dijo Villada.

La Justicia Federal también anunció que enviará sumarios de estas causas a la biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El archivo general de la Cámara Federal de Apelaciones guardará los originales de los expedientes.

El acceso a la información se considera clave en momentos en que deben juzgarse los delitos cometidos durante la última dictadura.

En la provincia, en 2011 se condenó a prisión perpetua al exjefe de la Guarnición Salta, Carlos Alberto Mulhall; al exjefe de la Policía, Miguel Raúl Gentil, y al exdirector de Seguridad, Joaquín Guil, por la desaparición del exgobernador Miguel Ragone.

En 2010 hubo sentencia por el rapto del escribano Melitón Bustos en Tartagal y actualmente se desarrolla un juicio por el secuestro de varios docentes de la UNSa y otras víctimas.

Lanzan nuevo sistema informático

La Justicia Federal de Salta anunció ayer que los juzgados nacionales de todo el país comenzarán a utilizar un nuevo software que permitirá hacer consultas informáticas sobre el estado de los expedientes.
“La Corte de Justicia implementó un mecanismo que pone en línea a los juzgados de todas las provincias. El ciudadano va a poder conocer la marcha de las causas porque no debe ser un secreto para nadie”, dijo a El Tribuno Jorge Villada, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones.
El cambio no implica la digitalización plena pero es un primer paso en una estructura que hasta ahora utilizaba la informática en pocos procesos.
También se difundió que la semana del 13 al 17 de mayo será inhábil y no se atenderá al público porque se dedicará a capacitar a los empleados sobre las nuevas herramientas.
El mecanismo permitirá avanzar en la digitalización de los trámites y unificar criterios de carga de datos.
El software se denomina “Lex 100” y se extenderá a juzgados federales de todo el país este año.

Compilan fallos de salud

Las decisiones de la Justicia Federal de Salta frente a reclamos de ciudadanos por tratamientos de salud se recopilaron en un boletín.
En la publicación se resumieron los fallos dictados por la Cámara Federal de Apelaciones sobre fertilización, cirugías, implantes y otros temas similares entre 2009 y 2012.
En una acordada, la Justicia Federal explicó que se decidió sistematizar esta información “por su relevancia”. El texto resalta que la salud “es un derecho fundamental” de los ciudadanos.
También se aseguró que el compromiso de los jueces federales es buscar “soluciones rápidas y acordes a las circunstancias” para los que sufren enfermedades.
“Si bien la actividad de las empresas de medicina prepaga tiene rasgos mercantiles... adquiere también un compromiso social”, dice un fragmento del boletín, que se distribuyó ayer en la Justicia Federal.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD