inicia sesión o regístrate.
Una serie de acciones de promoción comercial a través de la Fundación ExportAr registró el alza de las exportaciones argentina. Los despachos a mercados internacionales se triplicaron desde el año 2003 a la fecha, al pasar las ventas al exterior de 26.561 millones de dólares a más 84.269 millones de dólares en la última década. La cifra es 3,3 veces superior y representa un aumento interanual promedio de alrededor del 15 por ciento.
Este resultado se sustentó a partir de 2009, año en el que se desató la crisis internacional, en la implementación de medidas contracíclicas como la administración del comercio y el impulso de la sustitución de importaciones, de manera de privilegiar la continuidad de los puestos de trabajo.
El 35% del total de las exportaciones entre 2003 y 2012 fueron manufacturas industriales; el 34 por ciento del total correspondió a manufacturas agropecuarias; el 24 por ciento a bienes primarios; y el 7 por ciento combustibles, según datos informados por el Indec.
Las importaciones también experimentaron un proceso de fuerte crecimiento en la última década al pasar de 9.000 millones a 75.000 millones de dólares.
Un dato relevante en materia comercial es que en todo este período, Argentina pudo mantener un saldo superavitario.
En promedio, entre 2003 y 2012, las importaciones de bienes industriales representaron el 85 por ciento de todas las compras, mientras que las exportaciones de esta categoría explicaron el 34 por ciento del total de los envíos.
En tanto, para este año, las autoridades y consultoras privadas estimaron que se alcanzará un superávit comercial de 12.500 millones de dólares.
Según datos de la secretaría de Comercio Exterior, a cargo de Beatriz Paglieri, ""en enero de este año la balanza comercial marcó un superávit de 280 millones de dólares, cifra que representó una disminución del 49% con respecto al mismo período del año anterior''.
""Es el resultado de un mes en el que las exportaciones reportaron ingresos por 5.665 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 5.385 millones de dólares. El menor valor exportado con respecto al mismo mes del año anterior resultó por una disminución de las cantidades vendidas (-8%), mientras los precios aumentaron (4%)'', sostienen los registros.
En tanto, según el último dato disponible de marzo, se observó un superávit de 510 millones de dólares conformado por exportaciones por 5.9968 millones e importaciones por 5.458 millones.
Desde la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina indicaron que el país ""viene sosteniendo altas tasas de crecimiento económico desde el 2003 acompañadas por importantes resultados positivos del balance comercial y para nuestro país es estratégico porque es la principal vía, genuina, por la que ingresan divisas que necesita para hacer frente a las obligaciones externas''.