¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pymes se fusionan para competir con industrias

Domingo, 26 de mayo de 2013 21:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un marco social extremadamente difícil y de franca retracción económica que experimenta la actividad petrolera en el norte provincial, un grupo de 11 empresarios del rubro decidió tomar cartas en el asunto e intervenir con decisión en un proyecto con objetivos comunes. Con esta premisa conformaron una UTE (Unión Transitoria de Empresas) para consolidar sus empresas y con pretensiones de expandirse en la región.

Las consecuencias de la falta de inversión en las áreas petroleras del norte salteño no solo se manifiestan en la merma de la producción de gas y petróleo, sino también en la disminución de las regalías y en una escasa toma de mano de obra por parte de las pymes radicadas en las localidades tradicionalmente productoras de hidrocarburos como Mosconi, Tartagal y Aguaray.

En Salta actualmente se perfora solo un pozo mientras que en las distintas áreas del país la sumatoria alcanza a más de 100. Esta asimetría impulsó a la toma de conciencia por parte de los propietarios de las pymes que brindan servicio en el rubro petrolero del norte. Los empresarios que constituyeron la UTE fueron empleados de YPF en su momento y luego cada uno tomó distintos caminos dentro de las actividades que les habían sido afines dentro de la emblemática empresa estatal.

De las aproximadamente 200 cooperativas conformadas en el norte, luego del desmantelamiento de YPF, solo 11 sobrevivieron.

El grupo empresario lleva por nombre YPM S.A. y la sociedad está integrada por los representantes de cada una de las 11 pymes.

“La propuesta tiene como premisa fundamental la recuperación del empleo, esto propicia el bienestar social de la región y logra apuntalar la cadena de consumo”, señala el ex ypefiano Rubén Trigo, presidente de la UTE.

“Queremos conjugar intereses sociales con los que caracterizan a la productividad y al capital. La apuesta no es sencilla, pero tenemos sobrada experiencia y confianza por ser miembros activos de la comunidad. Como todo grupo humano tenemos diferencias, pero las coincidencias son mayores y esto nos alienta en el desafío. La idea nació hace tres años y hoy solo nos faltan cuestiones formales que ya estamos a punto de concluir. Tenemos capacidad para competir no solo con empresas del medio sino también con las de mayor porte en el rubro que hay en Argentina y en países vecinos”, manifiesta Trigo.

En el lanzamiento de la empresa estuvieron los intendentes Sergio Leavy y Juan Carlos Alcoba, de Tartagal y Aguaray, respectivamente, y también representantes comunales de Mosconi. “La unión por el trabajo siempre augura un buen porvenir. Esperamos que las cuestiones burocráticas del emprendimiento lleguen a buen puerto y desde ya la iniciativa cuenta con nuestro apoyo”, manifestó Leavy. A su vez, Alcoba reconoció el valor que tiene una empresa de capitales locales y radicada en la región.

 El contexto laboral

La actividad petrolera en el norte pierde todos los días puestos de trabajo y esta circunstancia es la prueba de fuego para YPM S.A.

Los yacimientos gasíferos de Acambuco, Ramos y Aguarage, en el departamento San Martín, se encuentran en franco retroceso, como también se postergan las inversiones en los pozos de Lomitas, Tranquitas y Palmar Largo.

Desde 2010 quedaron desocupados más de 600 trabajadores calificados, a causa del recorte de inversiones y el consecuente deterioro de uno de los pilares de la economía en el norte salteño. En tres años se perdió casi un tercio de los 2.000 puestos directos e indirectos que la exploración, producción y refinamiento de gas y petróleo.

La oferta no se limita al rubro hidrocarburífero

La lista de las prestaciones que YPM S.A. está dispuesta a encarar es extensa y en particular se destacan la explotación de pozos de petróleo de baja productividad o inactivos, transporte y comercialización de los productos derivados. También la provisión de personal, equipos y asistencia técnica, gerenciamiento de emprendimientos petroleros en cualquiera de sus etapas, ingeniería y construcción de obras civiles e industriales, tendidos de media, baja y alta presión de gas natural.
La empresa está capacitada, además, para brindar servicios generales (suministro de personal, transporte, excavaciones, grúas, etc.); almacenaje, transporte y disposición final de residuos domiciliarios y peligrosos; instalación de sistemas eléctricos de potencia; redes del servicio de alumbrado público y privado; exploración, explotación y comercialización de recursos del sector minero; proyectos agropecuarios, agroindustriales y de reforestación y de exportación de bienes y servicios, tanto en Argentina como en países de la región.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD