PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
21 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Estricto control de Aduana y AFIP en Orán

Miércoles, 29 de mayo de 2013 12:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A raíz de la crisis que afecta al departamento Orán, las autoridades de la AFIP y de Aduana comenzarán un relevamiento en la zona vinculado con la ejecución tributaria, trabajo en negro, contrabando de mercadería y toda otra actividad de competencia de ambos organismos federales.
Los operativos de relevamiento serán encabezados por el subdirector de Operaciones Aduaneras del Interior, Eduardo Balceda, acompañado del director regional de Aduanas, Jorge Maldonado, y el titular de la AFIP Salta, Rafael Resnick Brenner.
Los funcionarios nacionales efectuarán un análisis de la actividad comercial a partir del masivo contrabando de mercadería procedente de Bolivia detectado en los últimos meses. Los picos de tensión social y los violentos acontecimientos ocurridos en los últimos días, culminaron con la muerte de un bagayero en el puesto 28 que controla la Gendarmería. La mirada de los inspectores de ejecución tributaria y del control mercadería de importación no solo estará centrada el comercio ilegal, sino en el trabajo en negro y el trabajo infantil.
Las autoridades de la AFIP Salta se reunieron ayer con tres ministros de Poder Ejecutivo para realizar una labor conjunta en la lucha contra el trabajo ilegal en el territorio provincial. La tarea abarca todo lo relacionado al trabajo en negro, el trabajo esclavo, la explotación de menores y la trata de personas. Asistieron al encuentro en la sede del organismo federal (Belgrano y Deán Funes), los jefes de las carteras de Trabajo, Eduardo Costello, de Derechos Humanos, María Pace, y de Ambiente y Producción Sustentable, Alfredo de Angelis.
Los funcionarios fueron recibidos por titular de la AFIP, Rafael Resnick Brenner, quien planteó la necesidad de que los organismos del Estado complementen la misión que tiene el organismo en materia de control y ejecución de los impuestos de la actividad económica y de la seguridad social. Resnick Brenner explicó que cuando los inspectores descubren algún caso relacionado con los delitos arriba señalados en zonas rurales, las víctimas del trabajo ilegal muchas veces quedan expuestas a su suerte en esos lugares.
Señaló que con los mismos fines, la semana pasada se reunió con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para hacer un abordaje territorial que permita brindar asistencia a los afectados con la explotación laboral.
“Consideramos que hay que articular todos los recursos y las herramientas del estado para erradicar de raíces el flagelo del trabajo ilegal”, sentenció.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD