inicia sesión o regístrate.
El trabajo doméstico infantil ilegal afecta a unos 10,5 millones de nenes en el mundo, que limpian, planchan, cocinan en hogares de otras personas en condiciones peligrosas y en algunos casos análogas a la esclavitud, informó la Organización Mundial del Trabajo (OIT).
De estos niños trabajadores, 6,5 millones tienen entre cinco y 15 años -el 62 por ciento de ellos-, y más del 71 por ciento son chicas, según el informe “Erradicar el trabajo infantil en el trabajo doméstico” publicado por la OIT con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
“Estos menores son vulnerables a la violencia física, psicológica y sexual, y están expuestos a condiciones de trabajo abusivas”, señaló la directora del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT, Constance Thomas.
La alta funcionaria explicó que el mundo hay 15,5 millones de niños que trabajan en hogares de terceros, lo que representa al 30 por ciento de los trabajadores domésticos en total, pero que de estos, 10,5 millones trabajan en casas de forma ilegal “porque no tienen la edad mínima o porque lo hacen en condiciones duras”.
Thomas informó que Asia es una de las regiones más afectadas y en relación a Latinoamérica, precisó que los países con peores datos son los de Centroamérica, Perú y Brasil, “a pesar de los esfuerzos que está haciendo este último en materia legislativa para combatir esta práctica”.
En la Argentina cayó el índice
El trabajo de niños de entre 5 y 13 años como “actividad económica” que involucraba a 6,4% de esa franja etária en 2004, cayó a 2,2% durante 2012 en Argentina, destacó la OIT.
A la vez, se redujo 5,9 a 2,4% en el mismo período la proporción de niños y niñas con “tarea doméstica intensa” (10 horas diarias o más, o inclusive, 15 o más horas en el caso de adolescentes).
La OIT resaltó además que la participación infantil en “actividades productivas para autoconsumo” bajó a 1,4% en 2012, luego de haber llegado a un nivel de 3,4% en 2004.
La caída de este flagelo en el país, en aproximadamente dos tercios en apenas ocho años, fue puesta de relieve en el marco de una campaña de difusión del organismo, con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.
El avance fue constatado sobre la base de las Encuestas de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes, realizadas por el gobierno nacional en 2004 y en el tercer trimestre de 2012.
La OIT recordó que desde abril pasado en la Argentina no sólo existe una prohibición legal para la relación laboral con niños y niñas menores de 16 años, sino que “el aprovechamiento económico del trabajo de un niño está penalizado”.